
En una movida diplomática sin precedentes, la República de Annobón, ubicada en el Golfo de Guinea, solicitó convertirse en estado asociado a la Argentina. Denuncian represión y abandono por parte de Guinea Ecuatorial.
La República de Annobón, una pequeña isla africana situada en el Atlántico, sorprendió al mundo con un pedido inédito: convertirse formalmente en un estado asociado a la República Argentina. El anuncio fue realizado desde Buenos Aires por el primer ministro annobonés, Orlando Cartagena Lagar, quien también denunció violaciones a los derechos humanos y una grave crisis humanitaria en su país.
Un vínculo histórico inesperado
Aunque parezca extraño, la solicitud de Annobón se basa en la historia colonial. Según Lagar, la isla formó parte del Virreinato del Río de la Plata durante el dominio español en el siglo XVIII. “Fuimos parte del mismo territorio. Hoy pedimos auxilio a la Argentina, nuestro país hermano”, declaró el funcionario.
Este pedido proyecta a la Argentina hacia una potencial presencia geopolítica en tres continentes: América del Sur, la Antártida y África.
Una isla olvidada
Annobón fue descubierta por los portugueses el 1 de enero de 1473. Posteriormente, fue colonizada con población proveniente de Santo Tomé y Angola, lo que dio lugar a una cultura única, con raíces africanas y portuguesas. En 1778, mediante tratados bilaterales, la isla fue transferida a la soberanía española, aunque la toma de posesión fue conflictiva y jurídicamente cuestionada.
Desde entonces, según denuncian sus autoridades, Annobón ha sido objeto de abandono sistemático. Hoy no cuenta con servicios básicos como agua potable, electricidad ni atención médica. “Nos están matando lentamente”, dijo Cartagena Lagar con crudeza, al exponer la crítica situación en su país.
Reclamo internacional y atención del Congreso
La denuncia del primer ministro no pasó desapercibida: ya fue presentada ante el Congreso argentino, donde el tema comenzó a discutirse de manera preliminar. Mientras tanto, desde Annobón piden ayuda humanitaria urgente y protección frente a lo que consideran un régimen opresivo por parte de Guinea Ecuatorial.
¿Un nuevo capítulo en la política exterior argentina?
El pedido de Annobón plantea un escenario sin precedentes y abre un complejo debate jurídico, diplomático y político. De avanzar, podría alterar el mapa geopolítico de tres continentes y posicionar a la Argentina en un rol inesperado dentro del escenario internacional.
Por ahora, el Gobierno nacional no ha emitido una postura oficial, pero se espera que en los próximos días se tomen decisiones sobre esta sorpresiva y llamativa solicitud.