El cardiólogo y deportólogo Alejandro Amarilla explicó cuánto y cómo caminar para obtener beneficios reales para la salud y por qué combinarlo con entrenamiento de fuerza es clave.
Caminar es una de las actividades más simples, económicas y efectivas para cuidar la salud, pero para obtener resultados reales es necesario cumplir con ciertos parámetros. El médico cardiólogo y deportólogo Alejandro Amarilla explicó que, según la OMS, lo ideal es realizar entre 150 y 300 minutos semanales de actividad aeróbica.
“Si el objetivo es bajar de peso o mantenerlo, lo recomendable es llegar a 300 minutos o más, lo que equivale a caminar entre 45 y 60 minutos unas cinco veces por semana”, señaló, citando las guías internacionales de actividad física.
Además, remarcó la importancia de incluir entre dos y tres sesiones semanales de entrenamiento de fuerza, junto con ejercicios de flexibilidad, coordinación y equilibrio, especialmente en personas mayores. “El entrenamiento de fuerza es clave para prevenir la pérdida de masa muscular y proteger las articulaciones”, afirmó.
Amarilla recomendó comenzar con una evaluación médica y adaptar la intensidad según cada caso. Para quienes tengan problemas articulares, sugirió superficies blandas y calzado con buena amortiguación; y para quienes padezcan afecciones cardíacas o respiratorias, controlar el esfuerzo para poder hablar sin agitarse.
Una estrategia efectiva, según el especialista, es alternar momentos de marcha moderada con breves picos de esfuerzo. También aconsejó hidratarse, evitar climas extremos y elegir horarios seguros: mañana o atardecer en verano, y horas de sol en invierno.
“El movimiento es salud. Caminar es gratis y accesible, pero para lograr un verdadero impacto hay que hacerlo de manera regular y combinarlo con ejercicios de fuerza y movilidad”, concluyó.