Histórico: nació un yaguareté en El Impenetrable tras 35 años

El ejemplar fue fotografiado junto a su madre en la ribera del río Bermejo. Es un hito para la conservación de la especie en la región chaqueña.

Después de 35 años sin registros de nacimientos en la zona, un yaguareté fue fotografiado junto a su madre en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia del Chaco. El hallazgo, confirmado por dos guías del parque, representa un hecho trascendental para la conservación de esta especie en peligro de extinción.

La imagen fue captada por Pablo Luna y Darío Soraire, quienes trabajan en el área protegida. Ambos lograron confirmar lo que hasta ese momento era solo una sospecha: el nacimiento de una cría de yaguareté en plena libertad.

La última hembra registrada en la región había sido vista en 1990. El proyecto de reintroducción comenzó en 2019, con la llegada del macho Qaramta y la construcción de un centro especial en conjunto con la Fundación Rewilding Argentina, la Administración de Parques Nacionales y el gobierno provincial.

Qaramta se cruzó con Tania, una hembra en cautiverio. De esa unión nacieron Nalá y Takajay. Nalá fue liberada el 18 de agosto de 2024 y desde entonces vive libre en el parque. Desde el 20 de mayo de este año, los guías ya tenían indicios del nacimiento, cuando hallaron huellas pequeñas junto a las de la madre en las costas del río.

Este nuevo ejemplar representa una esperanza concreta para la recuperación del yaguareté en el norte argentino.