La excampeona mundial falleció tras sufrir un ACV. Fue una de las grandes figuras del deporte argentino y, tras su retiro, se destacó como influencer, figura política y personalidad mediática.
Este lunes se confirmó el fallecimiento de Alejandra “Locomotora” Oliveras, una de las máximas referentes del boxeo femenino en Argentina. Tenía 47 años y permanecía internada en terapia intensiva en el hospital José María Cullen de Santa Fe, luego de sufrir un ACV hace dos semanas.
Nacida en Jujuy y formada en Córdoba, Oliveras fue campeona mundial en seis ocasiones. En total, disputó 38 peleas profesionales, con un récord de 33 victorias, tres derrotas y dos empates. “Yo les gané a las mejores. Respeto a las boxeadoras argentinas, pero la mejor soy yo”, dijo en una entrevista con TN que hoy cobra aún más fuerza.
Su carrera comenzó de forma casual: participó en una pelea improvisada en una plaza de su barrio y desde entonces nunca abandonó el ring. “El árbitro fue el carnicero del pueblo”, solía recordar con humor.
Uno de los hitos de su trayectoria fue la victoria por nocaut ante la mexicana Jackie Nava, en 2006, en Tijuana. Ese triunfo fue la primera victoria internacional de una boxeadora argentina. En cambio, su derrota más recordada y dolorosa fue ante Marcela “La Tigresa” Acuña, en un icónico combate en el Luna Park en 2008.
Tras su retiro en 2017, Alejandra se reinventó como influencer motivacional y se ganó el cariño de miles con sus videos de entrenamiento y mensajes positivos. También incursionó en la política: fue candidata a diputada nacional y, en 2024, formó parte de la Dirección Nacional de Seguridad en Eventos Deportivos.
El 14 de julio, día en que asumía como convencional constituyente en Santa Fe, sufrió el ACV que derivó en su internación.
La vida de Alejandra fue una verdadera historia de superación: criada en la pobreza, madre adolescente y víctima de violencia de género, logró hacerse un lugar en el mundo gracias al deporte. “Soy una Rocky mujer, pero de verdad”, decía. Y no le faltaba razón.