Se agrava el conflicto: continúa el paro de colectivos en Corrientes y no hay fecha de finalización

La medida afecta al servicio urbano e interurbano. El gremio exige el pago total de sueldos y aguinaldos, y advierte que no se levantará el paro hasta que se cumpla el acuerdo salarial.

El paro de colectivos que comenzó este sábado en Corrientes se mantiene firme y continuará este domingo, según confirmó José Luis Sabao, secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) Corrientes, en diálogo con El Litoral. La medida, que afecta tanto al transporte urbano dentro de la capital como al servicio interprovincial entre Chaco y Corrientes, no tiene fecha de finalización.

El conflicto surgió por el incumplimiento del acuerdo salarial firmado el 29 de mayo, que establecía un sueldo básico de $1.300.000 más adicionales por antigüedad y viáticos. Además, los choferes no han cobrado el medio aguinaldo de junio, lo que agravó aún más la situación.

“El paro sigue. La propuesta empresarial es pagar una escala inferior a lo acordado y todavía no tenemos novedades del aguinaldo. Hasta que no paguen lo que corresponde, no levantamos la medida”, aseguró Sabao.

Sin avances y con servicios reducidos

Desde el sector empresarial alegan falta de fondos para cumplir con las obligaciones salariales, y esto ha trabado cualquier intento de negociación. Por eso, la medida de fuerza se mantiene desde el primer servicio del sábado y por tiempo indeterminado.

El conflicto también impacta con fuerza en el servicio Chaco-Corrientes. En este tramo, solo la empresa Ataco Norte seguirá operando, aunque con frecuencias reducidas:

  • Salidas desde Resistencia y Barranqueras en horarios impares.
  • Salidas desde Corrientes en horarios pares.

En cambio, la empresa Ersa suspendió totalmente sus servicios, al adherirse plenamente al paro, dejando sin cobertura a miles de usuarios que cruzan a diario entre ambas provincias.

Usuarios varados y sin respuesta

El paro golpea especialmente a trabajadores, estudiantes y pacientes que dependen del transporte público. Muchos quedaron varados o recurrieron a alternativas más costosas para poder movilizarse durante el fin de semana.

Hasta el momento no hay nuevas reuniones agendadas entre el gremio y los empresarios. Desde la UTA insisten: “Sin el pago completo de lo adeudado, el paro no se levanta”.

Mientras tanto, la incertidumbre crece entre los usuarios, que aún no saben cuándo volverán a contar con un servicio regular en la ciudad y sus alrededores.