Javier Milei inauguró una iglesia en Chaco y lanzó fuertes críticas a la izquierda: “La justicia social es envidia, y eso es un pecado”

El Presidente participó del Congreso “Invasión del Amor de Dios” y volvió a cargar contra el colectivismo, defendiendo el mérito individual y los valores judeocristianos.

Durante su primera visita oficial a la provincia de Chaco como Presidente, Javier Milei encabezó este sábado la inauguración del nuevo templo evangélico “Portal del Cielo”, en el marco del Congreso Mundial de Liderazgo “Invasión del Amor de Dios”. Ante miles de personas y acompañado por su hermana Karina Milei, el mandatario lanzó un duro discurso contra la izquierda y la justicia social, reafirmando su defensa del capitalismo, la vida y la libertad.

Recibido con honores por el gobernador chaqueño Leandro Zdero, Milei se mostró en un clima de exaltación popular, con un fuerte operativo de seguridad y gran presencia de fieles y militantes.

Milei: “La justicia social es envidia, y eso es un pecado capital”

Durante su intervención, el jefe de Estado criticó duramente las ideas colectivistas y cargó contra el concepto de justicia social. “Es un virus que siembra odio, resentimiento y envidia. Es robarle a alguien el fruto de su trabajo para dárselo a otro. Y eso es pecado”, afirmó.

Además, Milei sostuvo que la justicia social atenta contra los mandamientos bíblicos: “Va en contra del séptimo y del décimo mandamiento. Robar está mal, codiciar los bienes ajenos también”. En ese sentido, remarcó que la caridad no debe ser obligada por el Estado, sino nacer del espíritu individual.

“El dinero viene por mérito del trabajo, no por redistribución. La clave está en la promoción de la virtud, no en repartir riqueza con una pistola en la cabeza”, insistió.

Fuerte defensa del capitalismo y ataque al populismo

Milei también trazó un recorrido histórico del surgimiento del capitalismo, al que vinculó con los valores judeocristianos como el trabajo, la responsabilidad individual y el respeto por la ley. “Occidente se hizo grande por esos principios. Pero la izquierda tergiversó todo con su visión anticapitalista”, acusó.

“El populismo y el estatismo son enemigos de la verdad y la dignidad humana. Quieren reemplazar a Dios por el Estado”, sentenció, provocando aplausos en el auditorio.

Mensaje a la Justicia y referencias a Cristina Kirchner

Sin mencionarla directamente, Milei también se refirió al proceso judicial de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. “Aprendimos por las malas: el que reparte, se queda con la mejor parte. Por suerte, algunos están empezando a caer presos”, afirmó.

Y agregó: “Durante años nos impusieron una visión distorsionada de la justicia. La verdadera justicia es que cada uno reciba lo que le corresponde por su esfuerzo, no por una supuesta equidad”.

También criticó la “doctrina Zaffaroni” y reafirmó su lema de campaña: “El que las hace, las paga”.

Agradecimiento al gobernador Zdero y llamado a “abrazar la libertad”

En un momento de su discurso, Milei felicitó públicamente al gobernador Leandro Zdero, a quien definió como uno de los protagonistas del cambio en el norte argentino: “Las elecciones de 2023 fueron un reencuentro con los valores de la libertad. Especialmente en el Chaco, donde la gente se hartó de las promesas vacías”.

“Hoy los argentinos abrazan la libertad porque saben que detrás de la falsa felicidad populista, solo hay miseria y opresión”, concluyó.

El evento fue parte de una agenda de dos días del congreso evangélico, que convocó a miles de fieles y líderes religiosos de todo el país, y dejó en claro que Milei sigue consolidando su alianza con sectores religiosos conservadores mientras profundiza su discurso ideológico contra el estatismo y la redistribución.