La ola polar que atraviesa el país provocó temperaturas récord en Corrientes, donde una laguna de los Esteros del Iberá amaneció congelada. La escena fue registrada en video y se volvió viral: dos carpinchos caminando sobre la superficie helada.
El histórico descenso de temperaturas que afecta a gran parte del país dejó una postal inesperada en Corrientes: una laguna de los Esteros del Iberá apareció congelada, y dos carpinchos fueron grabados caminando sobre el hielo, en una imagen que sorprendió a locales y expertos, y rápidamente se volvió viral en redes sociales.
El fenómeno ocurrió en las cercanías de Libertador, en el departamento de Esquina, y fue interpretado por especialistas como una muestra clara del impacto de la ola polar, que llevó al termómetro a marcar valores inusuales para la región.
Un frío sin precedentes
La meteoróloga Alejandra Ojeda, en diálogo con el medio Norte Corrientes, explicó que se trata de un hecho excepcional:
“Estamos ante un frío histórico. Se registró una presión atmosférica de 1036 hectopascales y una sensación térmica de -6°C, algo jamás visto en los registros provinciales”.
Habitualmente, en esta región los inviernos son templados, con temperaturas que oscilan entre los 14°C y 22°C, bajando ocasionalmente a unos 5°C. Pero el nivel de frío alcanzado esta semana rompió todos los esquemas.
La imagen de los carpinchos deslizándose sobre la superficie congelada generó asombro y ternura en las redes sociales, donde miles de usuarios compartieron el video con comentarios sobre la inusual escena natural.
Un ecosistema único bajo el hielo
Los Esteros del Iberá constituyen uno de los humedales más importantes del mundo, con más de 3.900.000 hectáreas de lagunas, esteros y bañados interconectados. Esta red hídrica se formó hace unos 8.000 años, a partir de antiguos cauces del río Paraná.
El área es un refugio clave para la biodiversidad, donde conviven especies emblemáticas como el aguará guazú, el ciervo de los pantanos, yacarés, tapires y osos hormigueros, además de aves en peligro como los capuchinos y corbatitas.
Además, es un lugar central para proyectos de reintroducción de fauna desaparecida, como el yaguareté, el ocelote y el venado de las pampas, posicionando a los Esteros como uno de los pocos sitios en Argentina con las condiciones necesarias para recuperar ecosistemas degradados.
Aunque la formación de hielo es un fenómeno raro en este entorno, el episodio resalta la fragilidad de los ecosistemas frente a eventos climáticos extremos. Especialistas advierten que la conservación del Iberá es clave para mantener el equilibrio ambiental, en un contexto de cambio climático cada vez más visible.
Mientras tanto, los carpinchos sobre hielo seguirán siendo la insólita imagen que resumió una ola polar que hizo historia.