Nueva amenaza desde Irán: un influyente ayatolá exige “castigo severo” contra Donald Trump

El gran ayatolá Makarem Shirazi emitió una fatwa que declara enemigos de Dios a quienes amenacen al líder supremo Ali Khamenei. El régimen iraní eleva el tono contra Estados Unidos e Israel.

En un nuevo gesto de tensión creciente entre Irán y Occidente, el gran ayatolá Nasser Makarem Shirazi, una de las voces más influyentes del clero chiita, emitió una fatwa (edicto religioso) que podría escalar el conflicto diplomático y religioso en Medio Oriente. En su declaración, Shirazi advirtió que cualquier persona o gobierno que amenace al líder supremo de Irán, Ali Khamenei, o a las más altas autoridades religiosas del chiismo —los marja—, será considerado “enemigo de Dios” y culpable del delito de “moharebeh”, un cargo que en la legislación iraní puede conllevar la pena de muerte.

La fatwa llega tras declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump, quien volvió a cargar contra Khamenei y cuestionó la veracidad de los discursos del régimen iraní. Según medios estatales iraníes, el ayatolá Shirazi respondió con dureza, instando a los musulmanes de todo el mundo a aplicar un “castigo severo” contra quienes atenten contra la autoridad espiritual del Islam chiita.

“Quien amenace o intente dañar a la autoridad religiosa de la Ummah islámica comete un acto de guerra contra Dios y debe ser tratado como tal”, expresó Shirazi, en declaraciones recogidas por las agencias oficiales IRNA y Mehr News.

⚖️ ¿Qué significa “moharebeh”?

El término moharebeh se traduce como “hacer la guerra contra Dios”, y es uno de los delitos más graves del Código Penal iraní. Se ha utilizado históricamente para castigar a opositores, activistas, manifestantes y, ahora, se aplica como arma retórica contra líderes internacionales. Las sanciones por este cargo pueden incluir la pena capital, amputaciones o el exilio.

La nueva fatwa introduce una dimensión religiosa y geopolítica sin precedentes, al considerar que incluso declaraciones de líderes extranjeros pueden constituir una agresión espiritual contra el Islam.

💥 Trump responde y reaviva la tensión

En su más reciente aparición pública, Trump afirmó que salvó a Khamenei de un “ataque muy feo y humillante”, y recriminó al líder iraní por asegurar que Irán había “ganado la guerra”. “Él sabe que es una mentira. Se supone que un hombre tan creyente no debería mentir”, disparó el expresidente republicano.

Desde el asesinato del general iraní Qassem Soleimani en 2020 —comandante de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria—, Trump ha sido objeto de repetidas amenazas del régimen iraní. La Guardia Revolucionaria y varios clérigos han prometido venganza en múltiples ocasiones.

⚠️ ¿Venganza pendiente?

El ex presidente de la Asamblea de Expertos, Ahmad Jannati, también lanzó advertencias en el pasado: “Los responsables de la muerte de Soleimani nunca estarán a salvo”, advirtió, sugiriendo que la represalia sigue pendiente. Además, deslizó que cualquier persona o país que colabore con los enemigos del líder supremo será tratado como cómplice, dejando entrever posibles sanciones o ataques contra aliados de Estados Unidos e Israel.

🔍 Poder religioso y poder político: una relación indivisible

En Irán, el liderazgo espiritual no es simbólico: los marja son las máximas autoridades jurídicas y teológicas del chiismo. Su defensa es central para la estabilidad del régimen teocrático, y declaraciones como la de Shirazi reafirman el rol militante y doctrinario del clero frente a amenazas externas.

En la fatwa, Shirazi dejó en claro que los musulmanes no deben permanecer en silencio ante estas amenazas. Instó a una respuesta unificada y advirtió que el silencio también será considerado una falta grave.

📜 Fragmento de la fatwa de Makarem Shirazi:

“Amenazar al líder del mundo islámico y a las fuentes de emulación es una guerra contra el Islam. Según el Corán, tales actos merecen castigo severo. Considero prohibido (haram) guardar silencio. Los musulmanes deben condenar enérgicamente estas amenazas y actuar en consecuencia.”


Con esta nueva escalada retórica, Irán refuerza su postura de confrontación hacia Estados Unidos e Israel, al tiempo que utiliza el lenguaje religioso para legitimar su discurso político. El escenario internacional se tensiona una vez más, con Trump en el centro de la escena.