Con el reloj corriendo hacia la medianoche del lunes, todo puede cambiar en el escenario electoral correntino. Entre acuerdos de último momento, fracturas internas y rumores de pactos inesperados, los frentes podrían ser dos, tres… o hasta cuatro.
A pocas horas del cierre de alianzas para las elecciones provinciales, el panorama político en Corrientes es un verdadero rompecabezas. La foto del día muestra al menos cuatro frentes principales: Vamos Corrientes, Encuentro por Corrientes (ECO), el Partido Justicialista (PJ) y La Libertad Avanza (LLA). Sin embargo, la dinámica de las negociaciones podría reducir esa oferta a tres o incluso dos espacios electorales antes de la medianoche.
En este marco, surgió el llamado Grupo Alondra, un espacio que reunió a dirigentes de distintos partidos con la aspiración común de definir una candidatura a gobernador. Sin embargo, la falta de consenso terminó diluyendo el proyecto.
🔄 Fracturas, bajas y movimientos de último momento
Uno de los movimientos clave fue la salida de Emilio Lanari de Encuentro Liberal (ELI), lo que provocó una cadena de renuncias. Varios de los dirigentes que dejaron el espacio mantuvieron una reunión reciente con el gobernador Gustavo Valdés, en lo que podría interpretarse como una reconfiguración de fuerzas de cara al cierre.
En Goya, el panorama se volvió aún más complejo por el decreto provincial que obliga a cada alianza a presentar un único candidato a gobernador. Ante la dificultad de alcanzar consensos, ELI resolvió en su Convención delegar en sus apoderados la decisión final sobre las alianzas.
⚠️ Crisis interna en el PJ y rumores de renuncias
La situación del Partido Justicialista tampoco es alentadora. En medio de divisiones internas, el candidato a gobernador, Martín “Tincho” Ascúa, designado por Cristina Fernández de Kirchner en Paso de los Libres, se ve obligado a reafirmar su candidatura con frecuencia. Según versiones, algunos sectores del PJ estarían presionándolo para que se baje, aunque su entorno asegura que se trata de maniobras para debilitarlo.
Mientras tanto, el exgobernador Ricardo Colombi continúa fortaleciendo su influencia en el interior y logró acordar con figuras del peronismo como el senador Martín Barrionuevo, quien recientemente abandonó el PJ tras cuestionar su conducción desde Buenos Aires.
🔍 Valdés busca sumar a La Libertad Avanza
Desde el frente oficialista Vamos Corrientes, el gobernador Valdés aún mantiene la esperanza de incorporar a La Libertad Avanza, aunque las chances se vuelven cada vez más inciertas. En los últimos días, el mandatario se mostró junto a referentes de partidos que ratificaron su permanencia en la coalición, como la Coalición Cívica ARI, el Partido Liberal, el Partido Autonomista y el Partido Nuevo.
En paralelo, el senador nacional Camau Espínola sigue en un limbo político: sin definiciones claras, su nombre aparece vinculado tanto a la gobernación como a la intendencia de Capital. Algunos rumores lo acercan a Valdés, aunque todo permanece en la nebulosa.
❓La incógnita Milei: ¿con quién jugará LLA en Corrientes?
El rol de La Libertad Avanza es otro de los grandes interrogantes. Con varios precandidatos en carrera, muchos aseguran que la decisión final dependerá de Karina Milei, la influyente hermana del Presidente. Incluso, hay quienes no descartan una adhesión sorpresiva a Vamos Corrientes, lo que sacudiría el tablero por completo.
A pocas horas del cierre, el escenario es un auténtico mboyeré político: las alianzas se tejen y destejen, los acuerdos cambian minuto a minuto y el final de esta historia aún está abierto.
⚖️ La Justicia pone freno a Valdés por decreto sobre alianzas municipales
En medio de la tensión política, la Justicia Electoral de Corrientes declaró inconstitucional el Decreto 1260 firmado por el gobernador Valdés, que limitaba la conformación de alianzas a nivel municipal.
La resolución fue emitida por la jueza María Eugenia Herrero, del Juzgado Civil y Comercial N.º 3, en respuesta a una presentación realizada por partidos de la oposición. A pesar del fallo, el fiscal de Estado, Horacio Ortega, ratificó la postura del Gobierno y defendió la legalidad del decreto, que rige para las elecciones del próximo 31 de agosto.
El tablero político de Corrientes sigue en movimiento, y el cierre de alianzas podría redefinir completamente el escenario electoral. Nada está dicho hasta que el reloj marque las 00:00.