Furor argentino por República Dominicana: una aerolínea low cost duplicará sus vuelos desde el país

Con un crecimiento récord en el turismo hacia el Caribe, la compañía Arajet anunció más frecuencias desde Buenos Aires y Córdoba. Se espera que este año viajen más de 400.000 argentinos a Dominicana.

El turismo argentino hacia República Dominicana atraviesa un verdadero auge. En lo que va del 2025, más de 163.000 argentinos ya visitaron el país caribeño, y las proyecciones indican que para fin de año ese número podría llegar a los 400.000, superando ampliamente los 272.000 turistas registrados en 2024.

En sintonía con esta tendencia, la aerolínea low cost dominicana Arajet anunció una fuerte expansión de sus operaciones en Argentina. Actualmente cuenta con nueve frecuencias semanales, pero hacia fin de año duplicará esa cifra, alcanzando 18 vuelos semanales.

“En octubre tendremos 13 vuelos semanales entre Punta Cana y Buenos Aires, y dos más entre Santo Domingo y Buenos Aires. Además, sumaremos tres nuevas frecuencias desde Córdoba. Todos estos vuelos permitirán conectar con Estados Unidos, donde ya operamos en seis ciudades y planeamos llegar a 17”, explicó Víctor Pacheco Méndez, CEO de Arajet, durante una conferencia de prensa.

La empresa, que comenzó a operar en Argentina hace dos años, ya invirtió 15 millones de dólares en el país, y forma parte de una estrategia global que incluye una inversión de US$3.400 millones en flota. Sus planes incluyen 21 frecuencias semanales desde Ezeiza y siete desde Córdoba, con la posibilidad de ampliar la red a Rosario y Mendoza.

“El 70% de nuestros pasajeros en estos vuelos son argentinos; el resto se divide entre dominicanos y turistas de otras nacionalidades”, detalló Pacheco Méndez.

También participó del anuncio el ministro de Turismo de República Dominicana, David Collado, quien destacó el crecimiento sostenido del turismo argentino. “En 2021 vinieron 186.000 argentinos; en 2022, 180.000; en 2023, 201.000; y en 2024, 272.000. Para este año estimamos alcanzar los 400.000 visitantes, lo que representa un crecimiento del 98% en cuatro años”, sostuvo.

Collado indicó que el 70% de los argentinos viaja en familia, mientras que el resto se reparte entre viajes de adultos, turismo senior y turismo de aventura. También señaló que buscan promover nuevos destinos más allá de Punta Cana, como Miches y Puerto Plata, para diversificar la oferta turística.

Finalmente, subrayó: “Argentina es el tercer país emisor de turistas a República Dominicana y, por crecimiento en 2025, es el número uno. Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo ese vínculo”.


¿Querés conocer los nuevos vuelos o destinos? ✈️
👉 Visitá el sitio oficial de Arajet o contactá a tu agencia de viajes.