Se trata de Yeztugo, una inyección semestral que podría cambiar el rumbo de la epidemia mundial. Ya fue aprobada por la FDA y promete reducir drásticamente las tasas de infección.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó este miércoles Yeztugo (lenacapavir), el primer medicamento inyectable de acción prolongada para prevenir el VIH en adultos y adolescentes. Desarrollado por Gilead Sciences, el fármaco demostró una eficacia de hasta el 100% en ensayos clínicos y representa un avance histórico tras más de 40 años de lucha contra el virus.
Administrado dos veces al año en centros de salud, Yeztugo podría revolucionar la profilaxis pre-exposición (PrEP), facilitando el acceso y reduciendo los problemas de adherencia que afectan a los tratamientos orales diarios.
📊 Resultados clínicos: protección casi total
Los ensayos se realizaron en grupos de alto riesgo como hombres homosexuales, bisexuales, personas transgénero y mujeres cisgénero en regiones de África subsahariana y América Latina, incluyendo Argentina, Brasil, México y Perú. En uno de los estudios, ninguna mujer que recibió Yeztugo contrajo el virus.
En comparación con Truvada, la píldora diaria más utilizada como PrEP, los resultados fueron contundentes: los participantes que usaron Yeztugo redujeron el riesgo de infección entre un 89% y un 96%.
🧬 Cómo funciona Yeztugo
A diferencia de otros medicamentos, lenacapavir actúa bloqueando la cápside del VIH, impidiendo que el virus infecte las células del sistema inmune. Este mecanismo innovador elimina la necesidad de tomar medicación diaria, un desafío clave para quienes tienen dificultades para mantener tratamientos regulares.
Según Gilead, entre el 50% y el 55% de las personas con alto riesgo abandonan los tratamientos orales en menos de seis meses, lo que vuelve crucial la disponibilidad de opciones como esta inyección semestral.
💸 ¿Cuánto cuesta y quién podrá acceder?
El precio de lista de Yeztugo será de 14.109 dólares por dosis, lo que equivale a unos 2.352 dólares mensuales. Gilead aseguró que los seguros de salud en EE.UU. deberán cubrir el medicamento bajo la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA), aunque se anticipan barreras como copagos elevados y trámites complejos.
Para facilitar el acceso, la farmacéutica ofrecerá hasta 7.200 dólares anuales de asistencia a personas aseguradas y proveerá el fármaco gratuitamente a pacientes sin cobertura y de bajos recursos.
🌍 Desafíos y proyecciones globales
Pese al entusiasmo, el verdadero impacto de Yeztugo dependerá de su disponibilidad en sistemas de salud públicos y comunitarios. Organizaciones como AVAC y el HIV+Hepatitis Policy Institute lo consideran una oportunidad única en cuatro décadas de prevención.
Según la OMS, más de un millón de personas contraen VIH cada año. Para frenar la epidemia, se estima que al menos 10 millones deberían tener acceso a alguna forma de PrEP, pero actualmente solo 2.5 millones la reciben.
💊 ¿Qué otras opciones existen para prevenir el VIH?
Además de Yeztugo, hoy están disponibles:
- Truvada y Descovy (píldoras diarias, de Gilead).
- Apretude (inyectable bimestral, de ViiV Healthcare).
- Versiones genéricas de Truvada.
Sin embargo, la adherencia sigue siendo un problema, especialmente en poblaciones afrodescendientes y latinas. En EE.UU., más del 50% de los nuevos casos se concentran en el sur del país, y el 80% de los diagnósticos corresponden a hombres.
🔬 Yeztugo marca un antes y un después en la prevención del VIH. Si los sistemas de salud logran garantizar su acceso, podría convertirse en la herramienta clave para acabar con la epidemia en esta generación.