El Gobierno disuelve el fondo para subsidios de garrafas: qué pasará con el Programa Hogar

La eliminación del Fondo Fiduciario para Subsidios de Gas Envasado impacta en provincias sin red de gas natural, como Misiones. Aseguran que el Programa Hogar seguirá vigente, pero con cambios.

El Gobierno nacional oficializó la disolución del Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de GLP, una medida que afecta directamente a millones de hogares en provincias sin acceso a la red de gas natural, como Misiones, donde el uso de garrafas es esencial para la vida cotidiana.

La decisión se formalizó a través del Decreto 415/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, y fue publicada en el Boletín Oficial. Según un informe de la SIGEN (Sindicatura General de la Nación), el fondo presentaba serias deficiencias administrativas, como la falta de reglamentos, procedimientos claros y sistemas informáticos adecuados.

El fondo era administrado por el Banco Nación y tenía como objetivo principal subsidiar el consumo de gas envasado para hogares vulnerables, además de financiar la expansión de redes en zonas aisladas del país.

¿Desaparece el Programa Hogar?

No. A pesar de la disolución del fondo, el Programa Hogar, que otorga subsidios directos para la compra de garrafas, continuará funcionando bajo la órbita de la Secretaría de Energía. Este organismo se encargará de definir el padrón de beneficiarios, mientras que la ANSeS será responsable de liquidar y pagar los subsidios.

Además, la Secretaría de Energía solicitará acceso a las bases de datos de ANSeS para identificar automáticamente a los hogares que no tienen acceso al gas por red, con el objetivo de sostener la asistencia.

También disuelven fideicomiso para obras viales

Paralelamente, el Gobierno resolvió disolver el Fideicomiso Individual PPP Red de Autopistas y Rutas Seguras (PPP RARS), creado en 2018 para financiar obras viales mediante esquemas de participación público-privada.

Tras la finalización de los contratos en 2020, el fideicomiso quedó activo únicamente para abonar los Títulos de Pago por Inversión (TPI) a los contratistas. El decreto señala que hay obligaciones por más de $84.954 millones, aunque el fideicomiso mantiene un ratio de cobertura del 1,56, suficiente para cumplir con sus compromisos.

No obstante, la SIGEN advirtió sobre la falta de información sobre los actuales tenedores de los TPI, lo cual representa un riesgo en términos de prevención del lavado de dinero.

¿Cómo será el proceso de cierre?

La liquidación de ambos fondos se realizará conforme a lo establecido por el Decreto 695/2024 y la Resolución 796/2024 del Ministerio de Economía. Además, el nuevo decreto deroga parte de la Ley 26.020 y artículos del Decreto 470/2015 relacionados con los subsidios al gas envasado.

El texto legal aclara que los fiduciarios seguirán siendo responsables del cumplimiento de sus funciones durante el proceso de disolución, garantizando la entrega de información, documentación y la ejecución de los actos administrativos necesarios.

📌 En medio del ajuste fiscal y la revisión del gasto público, esta decisión marca otro paso en la reconfiguración de los subsidios en Argentina. Mientras tanto, miles de familias estarán atentas a cómo se implementa esta nueva etapa del Programa Hogar.