Polémica en Corrientes: Diputada propone disolver el Instituto Nacional de la Yerba Mate

Sofía Brambilla, legisladora nacional del PRO, presentó un proyecto para eliminar el INYM y transferir sus funciones a la Secretaría de Agricultura. La propuesta ya genera debate en el sector yerbatero.

La diputada nacional correntina Sofía Brambilla, del bloque PRO, presentó un proyecto de ley que busca disolver el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), una medida que podría marcar un antes y un después en el corazón productivo del Litoral. La iniciativa fue ingresada a comienzos de junio y ya fue girada a las comisiones correspondientes para su tratamiento.

El proyecto propone derogar la Ley 25.564, su decreto reglamentario y todas las normativas vinculadas, con el objetivo de transferir las funciones y recursos del INYM a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

Según el texto, también se plantea la creación de un Fondo Provisorio, que sería administrado por la Secretaría y destinado exclusivamente a los actores de la cadena productiva yerbatera. A su vez, se autoriza a dicha Secretaría a designar un liquidador del Instituto y a establecer las pautas para llevar adelante la disolución total del organismo.

“El objetivo es responder a las demandas históricas de quienes trabajan la tierra, industrializan y exportan uno de nuestros productos más representativos”, explicó Brambilla al fundamentar la iniciativa.

La legisladora enfatizó que se trata de una reforma estructural que busca eficiencia y modernización en la gestión del sector yerbatero, una de las principales economías regionales del país.

La propuesta cuenta con el respaldo de casi 20 diputados nacionales, entre ellos: Damián Arabia, Gerardo Milman, Sergio Capozzi, Karina Bachey, José Núñez, Aníbal Tortoriello, Germana Figueroa Casas, Alejandro Bongiovanni, María Inés Quiroz, Martín Ardohain, Ana Clara Romero, Nancy Ballejos, Paula Omodeo, Beltrán Benedit, Silvia Lospennato, Laura Rodríguez Machado, María Sotolano y Alida Mónica Ferreyra.

El amplio respaldo parlamentario sugiere que habrá un fuerte debate en las próximas semanas, en un tema que toca de lleno al corazón productivo y cultural del NEA.