
Con competidores de todo el país y del exterior, la ciudad de Corrientes albergó este sábado la Final Nacional de Supremacía MC, una de las competencias de freestyle más importantes de Argentina.
El Club Sportivo fue el escenario elegido para una jornada cargada de talento, música y cultura urbana. Con la participación de 24 competidores provenientes de más de 12 provincias y países vecinos, la final nacional reunió a referentes del freestyle y a cientos de jóvenes que vibraron al ritmo del arte improvisado.
La conducción estuvo a cargo de Grazzo, Ceci Host y Fura, mientras que la música fue responsabilidad de DJ Hei Zenh. El jurado, compuesto por Manaoso, Stoll y Ele, tuvo la difícil tarea de evaluar un nivel altísimo de batallas cargadas de ingenio y rima.
Abel, el gran campeón
El gran ganador fue Abel, oriundo de Buenos Aires, quien se coronó como campeón nacional y representará a la Argentina en la final internacional de Supremacía MC, cuya sede será anunciada próximamente.
“Vine con muchas ganas de competir, pero vivir esta experiencia en Corrientes superó todas mis expectativas. El público me trató con un cariño impresionante. Me llevo un recuerdo increíble: la energía, la pasión por el freestyle… Corrientes me regaló una historia que voy a llevar conmigo”, expresó el flamante campeón.
Además, Abel destacó la importancia de este tipo de eventos para el crecimiento del movimiento:
“Ganar esta final significa mucho para mi carrera. Estos espacios son claves para que el freestyle se profesionalice y llegue a cada rincón del país”.
Cultura joven, identidad y proyección
El evento no solo fue una competencia, sino también una vidriera para talentos emergentes y un punto de encuentro cultural para la juventud de todo el país.
Desde el municipio, el secretario de Coordinación de Gobierno, Hugo Calvano, celebró el impacto de la jornada:
“Tener a competidores de tantas provincias posiciona a Corrientes en el centro de la cultura urbana nacional. Además, genera oportunidades para nuestros artistas locales sin necesidad de viajar a otras ciudades”.
Calvano también subrayó el impacto positivo en la economía local:
“Apostamos a la diversidad cultural y a generar oportunidades para los jóvenes. Estos eventos mueven el turismo, el comercio y los servicios. Así construimos una ciudad de eventos: una ciudad que recibe, que celebra y que se enriquece con la cultura”.
Un sueño cumplido
La organización estuvo a cargo de Andrés Treci, quien remarcó la dimensión del desafío:
“Trajimos por primera vez a Corrientes un evento de nivel nacional e internacional. Vinieron competidores de lugares como Misiones, Formosa, Chaco, Mendoza, Tucumán, Santa Fe y hasta de Paraguay. Muchos viajaron durante horas solo para estar acá. Eso demuestra el poder transformador que tiene el freestyle”.
La Final Nacional de Supremacía MC 2025 en Corrientes fue mucho más que una competencia: fue una celebración del talento joven, de la identidad cultural y de la fuerza que tiene la palabra cuando se convierte en arte.