Ciencia en acción: la UNNE cerró sus jornadas científicas con más de 230 trabajos expuestos y distinciones a la excelencia

La universidad celebró la 30° Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas en su Campus Resistencia, destacando el compromiso de jóvenes investigadores y el crecimiento de la ciencia regional.

Con una gran participación de estudiantes, docentes, investigadores y público general, la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) concluyó una nueva edición de su tradicional Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas, uno de los eventos científicos más importantes de la región. Durante tres días, más de 230 trabajos fueron presentados en distintas áreas del conocimiento, con 12 premiaciones y 12 menciones especiales otorgadas a las producciones más destacadas.

El evento se desarrolló entre el 11 y el 13 de junio en modalidad híbrida, combinando exposiciones virtuales con encuentros presenciales en el Campus Resistencia. La apertura oficial tuvo lugar el miércoles, con la presencia de autoridades universitarias y una nutrida concurrencia.

Uno de los momentos más esperados fue la conferencia central a cargo del Dr. José Ignacio Orlando, especialista en inteligencia artificial, quien disertó sobre “Inteligencia artificial: del laboratorio al mundo real”.

Reconocimiento a la producción científica

El jueves se realizaron las exposiciones orales presenciales de los trabajos preseleccionados como los mejores de cada área. Finalmente, el viernes se llevó a cabo el acto de cierre con la participación del rector de la UNNE, Dr. Omar Gerardo Larroza, junto a otras autoridades de rectorado y unidades académicas.

En ese marco, la Secretaria General de Ciencia y Técnica, Dra. Laura Leiva, ofreció una charla sobre “Ciencia Ciudadana”, destacando el valor de incluir activamente a la sociedad en el proceso científico. “Es una forma poderosa de generar conocimiento útil para mejorar la calidad de vida y proteger el medioambiente”, expresó.

La Dra. Leiva también anticipó que desde la UNNE se impulsarán acciones para visibilizar e incrementar los proyectos de ciencia ciudadana en la región, destacando el potencial de colaboración entre la academia y la comunidad.

Premiaciones y proyección internacional

Durante el acto de cierre, se entregaron premios a los mejores trabajos por categoría de beca (pregrado y posgrado) y por área temática: Tecnologías, Ciencias Sociales, Ciencias de la Salud, Ciencias Naturales y Exactas, Ciencias Agropecuarias, y Humanidades y Artes.

Además, los becarios y becarias ganadores en exposiciones orales representarán a la UNNE en las 32° Jornadas de Jóvenes Investigadores del Grupo Montevideo (AUGM), que se realizarán del 5 al 7 de noviembre en Tucumán.

“La calidad de los trabajos presentados refleja el alto nivel de la ciencia que se hace en la UNNE. Más allá de los premios, queremos destacar el compromiso y la excelencia de todos los participantes”, concluyó Leiva.