
El buque Yasa Tokyo apenas recorrió 450 metros antes de quedar atascado en el río Paraná. Carga 33 mil toneladas de trigo valuadas en USD 7,8 millones y está detenido desde mayo. Crecen las tensiones entre el sector privado, el municipio y la provincia.
Un barco cargado con 33.000 toneladas de trigo con destino a Angola, valuadas en 7,8 millones de dólares, quedó varado en el puerto de San Pedro, provincia de Buenos Aires, y encendió alarmas por sus posibles consecuencias económicas e incluso diplomáticas.
Se trata del Yasa Tokyo, un buque de ultramar que zarpó el pasado 23 de mayo, pero solo pudo avanzar 450 metros antes de encallar a la altura de la baliza número 2 del muelle cerealero. Desde entonces, permanece inmovilizado, generando pérdidas millonarias y exponiendo una vieja disputa por la gestión del puerto.
🚧 Acusan al municipio por un mal dragado
El incidente se atribuye a un deficiente trabajo de dragado, que sectores privados adjudican a la gestión del intendente local, Cecilio Salazar. El conflicto puso en evidencia años de desacuerdos entre el municipio, la provincia y empresarios sobre quién debe financiar y ejecutar las obras de mantenimiento.
“La situación es inédita”, reconoció Carlos Casini, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto. “En solo una semana se sedimentaron unos 300.000 metros cúbicos. Si no se draga ahora, se pierde la temporada y el puerto de San Pedro desaparece”, advirtió.
📉 Pérdidas millonarias y tensión internacional
La empresa propietaria del barco, Blue Star Company, no puede cumplir con la entrega de la carga en el puerto de Luanda, Angola, lo que ya genera preocupación por un posible conflicto internacional.
Mientras tanto, el municipio de San Pedro dejó de percibir ingresos por las tasas portuarias. Desde el encallamiento, las pérdidas alcanzan los 90 millones de pesos, según estimaciones oficiales. A esto se suma el perjuicio para los productores locales, que no pueden exportar su mercadería.
“El gasto operativo mensual del puerto ronda los USD 100.000, pero no se sabe en qué se gasta”, cuestionó un productor afectado. “El sector privado no va a absorber el costo de rescatar un barco encallado. Y el municipio está paralizado”, agregó.
⚠️ Reclamos por una solución urgente
La falta de una solución concreta ya provoca reprogramaciones logísticas costosas y pone en riesgo la continuidad operativa del puerto. Empresas vinculadas al comercio exterior comenzaron a pedir la intervención de autoridades provinciales o nacionales para evitar un colapso mayor.
“Hay un Estado ausente. Nadie se hace cargo y esto puede terminar afectando la imagen del país como exportador”, señalaron desde el sector logístico.
Por ahora, el Yasa Tokyo sigue anclado, sin certezas sobre cuándo podrá retomar su rumbo. El riesgo de que otros exportadores eviten operar desde San Pedro crece día a día, en medio de un conflicto que amenaza con trascender el ámbito local.