
Lo confirmó el ministro Federico Sturzenegger: se podrán traer vehículos desde otros países sin necesidad de licencias previas. El decreto saldría “mañana o el lunes”.
En una entrevista transmitida por streaming, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, anunció una reforma que permitirá a los particulares importar vehículos tanto nuevos como usados desde el extranjero. El cambio normativo, que había sido anticipado meses atrás, se formalizaría en los próximos días mediante un decreto que se publicaría “mañana o el lunes”, según anticipó.
“Vamos a facilitar que las personas puedan traer vehículos nuevos. Antes te pedían una Licencia de Configuración de Modelo (LCM). Ahora, si un auto circula en Estados Unidos o Europa, vamos a asumir que puede circular también acá”, explicó el funcionario.
Eso sí, quienes importen vehículos deberán cumplir con una verificación técnica similar a la VTV si el modelo presenta características diferentes a los que se fabrican o venden en el país. Por ejemplo, un auto con volante a la derecha, como los que circulan en Inglaterra.
🚘 Autos usados: también habría luz verde
Además de los 0km, Sturzenegger adelantó que se analiza permitir la importación particular de autos usados bajo condiciones más amplias. Actualmente, sólo se permite importar vehículos usados en dos casos específicos: autos clásicos o por repatriación (es decir, argentinos que vivieron más de dos años en el exterior y regresan al país con su vehículo).
“El Gobierno de Milei está siempre pensando en la gente”, sostuvo el ministro, al justificar la medida como parte de un enfoque más libre y orientado al consumidor.
📜 ¿Qué cambia con esta reforma?
La iniciativa forma parte de una modificación a la Ley Nacional de Tránsito, que permitiría el ingreso de vehículos sin necesidad de que las marcas estén radicadas en Argentina. Esto abriría la puerta a modelos y marcas que actualmente no se comercializan en el país, ampliando la oferta para los consumidores.
Aún quedan aspectos por definir, como el impacto impositivo de estas importaciones y si habrá cambios en los contratos de representación de las automotrices para evitar trabas legales o comerciales.
⚡ Avance también para los eléctricos
En paralelo, esta semana comenzó la segunda etapa para solicitar cupos de vehículos electrificados sin arancel aduanero, una medida del Ejecutivo que contempla la adjudicación de 21.738 unidades.
Según fuentes del Gobierno, todas estas iniciativas apuntan a renovar el parque automotor, ampliar la variedad de modelos disponibles en el país y generar mayor competencia en precios y calidad.
La apuesta por la apertura del mercado automotor se da en un contexto donde los patentamientos vienen creciendo y se espera cerrar el año con alrededor de 700.000 unidades vendidas, el mejor registro en los últimos siete años.