
Entre las 18 y las 3 de la mañana, las ventas de combustible se desploman hasta 40 veces. La petrolera lanza un plan piloto con precios más bajos por franja horaria para reducir costos y mantener el servicio.
La petrolera estatal YPF anunció que comenzará a aplicar precios segmentados según el horario en sus estaciones de servicio. La medida responde a una fuerte caída en la demanda de combustibles durante la madrugada: de vender un millón de litros por hora a las 18, se pasa a solo 25.000 litros a las 3 de la mañana, una diferencia de 40 veces.
El presidente de YPF, Horacio Marín, presentó este nuevo esquema de precios en el marco del Encuentro de Energía y Producción. Según explicó, se trata de una estrategia de “micropricing” que comenzará a implementarse desde el 23 de junio como plan piloto, con autodespacho nocturno y precios más bajos para quienes carguen combustible en las horas de menor consumo.
“Cuando estás en esa relación, no podés ganar plata nunca”, afirmó Marín, al justificar la decisión de segmentar por hora el precio de la nafta.
¿Qué cambia en la atención nocturna?
El nuevo sistema contempla un rediseño completo del esquema operativo durante la madrugada. Las estaciones mantendrán únicamente al personal de seguridad, mientras que el resto del equipo será reasignado a los turnos de mayor afluencia. El objetivo es reducir los costos fijos a cero durante las horas de baja actividad y, al mismo tiempo, incentivar el consumo mediante descuentos.
Si bien no se definió el porcentaje exacto de rebaja, la estrategia incluirá pruebas por zonas geográficas y por tipo de estación. “Vamos a ir probando distintas políticas según oferta y demanda”, aseguró el titular de la compañía.
Además, YPF utilizará su nuevo Centro de Inteligencia en Tiempo Real para monitorear el comportamiento de los consumidores y ajustar el modelo en función de los datos obtenidos.
Más que nafta: YPF también apunta al consumo en sus tiendas
La petrolera busca potenciar el rendimiento comercial en sus estaciones. En mayo, según datos oficiales, se vendieron más de 500.000 hamburguesas, otros 500.000 alfajores y más de 2 millones de cafés en los locales YPF Full. Estos datos también serán analizados para aplicar precios segmentados y maximizar la rentabilidad fuera del surtidor.
“El piso 11 de YPF se parece a Platense: son flacos de 25 a 35 años que están dejando la vida”, bromeó Marín, en referencia al equipo técnico detrás de esta transformación digital.
El futuro del modelo
El plan piloto servirá para evaluar si esta estrategia puede extenderse a toda la red de estaciones del país. La compañía apunta a modernizar el servicio, usar la tecnología para reducir costos sin afectar la calidad, y adaptar su modelo de negocios al comportamiento real de los consumidores.