Telefe en venta: abren licitación para vender el principal canal de televisión de Argentina

El grupo Paramount busca retirarse definitivamente del mercado argentino. Convocó a interesados locales e internacionales para vender Telefe, la señal líder en audiencia. Ya hay varios nombres en carrera y las negociaciones avanzan desde Estados Unidos.


🔍 La historia detrás de la venta de Telefe

Paramount Global, el gigante del entretenimiento estadounidense, decidió avanzar con la venta de Telefe, uno de los canales de televisión más importantes de Argentina. La decisión forma parte de un proceso más amplio de reestructuración y salida del mercado latinoamericano.

Esta movida surge tras la fusión internacional entre Skydance Media y Paramount, acordada en 2024. El cambio de manos impacta directamente en el canal argentino, que había sido adquirido por Viacom (luego Paramount) en 2016 por USD 345 millones al grupo español Telefónica.

La venta forma parte de una licitación internacional para desprenderse definitivamente del canal, cuyas negociaciones están siendo gestionadas desde la sede de Paramount en Nueva York. Según fuentes cercanas, el objetivo es cerrar la operación antes de fin de año.


🎯 ¿Qué significa esta venta para el mercado argentino?

La señal de las “pelotas de colores” es una de las más influyentes del país. Con sede en Buenos Aires, Telefe llega al 95% del territorio nacional, produce más de 3.000 horas de contenido al año y emite 7 de los 10 programas más vistos de la televisión local.

Además, cuenta con una señal internacional que alcanza a 17 millones de suscriptores en 17 países. Su catálogo incluye más de 33.000 horas de programación, lo que lo convierte en un activo altamente atractivo para cualquier comprador interesado en el mercado de habla hispana.


👥 ¿Quiénes son los posibles compradores?

Entre los interesados figuran nombres conocidos del ecosistema mediático:

  • DirecTV Latin America (Grupo Werthein): ya presentó una oferta formal en 2024, pero fue rechazada. Se espera que insistan con una nueva propuesta.
  • Alpha Media (Marcelo Fígoli): maneja varias radios importantes (Metro, Rivadavia, Rock & Pop, entre otras), la agencia NA, el Parque de la Costa y medios en España y Uruguay. También estaría preparando una oferta.
  • Gustavo Yankelevich: histórico exdirector de programación de Telefe, podría regresar a través de una alianza con un fondo extranjero.
  • Otros inversores privados nacionales también habrían sido contactados por intermediarios.

Cabe destacar que Paramount ya vendió en los últimos meses varios de sus canales regionales del interior del país (como Canal 5 Rosario o Canal 8 Mar del Plata) a distintos empresarios argentinos, entre ellos Gustavo Scaglione y el Grupo Plus.


💼 Una operación que cambia el mapa de medios

Si la venta se concreta, marcará el retiro definitivo de Paramount del mercado televisivo argentino, tras años de inversiones y expansión. La valuación actual de Telefe sería considerablemente menor que la cifra original de USD 345 millones pagada en 2016: se estima que rondaría los USD 120 millones o menos, según trascendidos recientes.


📻 Recuerdo del pasado: el intento K por quedarse con Telefe

En 2008, durante el gobierno de Cristina Kirchner, hubo un intento fallido por adquirir Telefe mediante un intermediario: Rudy Ulloa Igor, exchofer de Néstor Kirchner y empresario mediático, quien habría ofrecido USD 320 millones. La operación no prosperó, en parte, por la intervención del Grupo Clarín.


📺 En resumen: lo que está en juego

  • Telefe está en venta y la licitación ya está en curso
  • El objetivo de Paramount es retirarse de Argentina antes de fin de 2025
  • Los principales interesados son DirecTV (Werthein), Alpha Media (Fígoli) y Yankelevich
  • La señal es líder absoluta en rating y producción local
  • La valuación actual sería mucho menor que en 2016

La salida de uno de los grupos más poderosos de medios a nivel global podría reconfigurar el mapa mediático argentino. ¿Quién será el próximo dueño de Telefe?