
El proyecto busca profesionalizar la infusión nacional con carreras avaladas por la UAI. Se dictan cursos de sommelier, marketing y blends de yerba, abiertos a todo el público.
La yerba mate, infusión emblemática de la cultura argentina, suma un hito en su historia: fue lanzada la primera Escuela Argentina de Yerba Mate, una institución dedicada exclusivamente a la formación académica y profesional en torno al mate, con diplomaturas universitarias y cursos accesibles para todo público.
Este innovador proyecto educativo cuenta con el aval de la Universidad Abierta Interamericana (UAI) y tiene como objetivo capacitar a emprendedores, profesionales del sector y apasionados del mate que deseen profundizar en su historia, producción, consumo y potencial comercial.
Formación con sabor a identidad
La escuela propone una oferta académica única en su tipo, con diplomaturas que combinan tradición, conocimiento técnico y herramientas de negocio. Las principales carreras son:
- Marketing de Yerba Mate: enfocada en el posicionamiento de marcas, productos y estrategias comerciales.
- Sommelier de Yerba Mate: para quienes quieran especializarse en cata, perfiles sensoriales y maridajes.
- Yerba Mate Blender: dirigida a quienes buscan crear blends y combinaciones originales.
“Algunos de nuestros alumnos ya están en el mundo de la yerba, otros son emprendedores que quieren mejorar sus propuestas, y muchos simplemente buscan aprender más sobre esta bebida que es parte de nuestra identidad”, explicó Liliana Venerucci, directora académica y cofundadora de la escuela.
Cursos online para todos
Además de las diplomaturas, la Escuela Argentina de Yerba Mate ofrece cursos cortos, virtuales y asincrónicos, ideales para el público en general. Estos talleres permiten conocer desde la composición de una yerba (hoja, palo, polvo) hasta las diferencias entre terruños y tipos de estacionamiento.
Un sueño que nació con el té
La iniciativa fue impulsada por Liliana Venerucci y Diego Morlachetti, referentes en el mundo de las infusiones, quienes en 2009 fundaron la reconocida Escuela Argentina de Té. En 2020 comenzaron a desarrollar un plan de estudios específico para el mate, y en 2025 lograron concretar esta nueva apuesta educativa.
“Rescatamos la esencia social del mate y queremos acompañar su expansión global, sin perder su corazón argentino. Cada cebadura es un puente cultural. Apostamos por un viaje que une tradición, aprendizaje y evolución”, destacaron los fundadores.
Con esta propuesta, la yerba mate da un paso firme hacia la profesionalización y refuerza su lugar como ícono cultural argentino, ahora también desde la educación.