Auroras australes iluminan el cielo argentino: un espectáculo natural pocas veces visto

Una tormenta solar de gran intensidad tiñó el cielo del sur argentino con luces de colores, generando un fenómeno extraordinario que suele observarse solo en regiones polares.

El cielo del sur argentino se transformó en un lienzo de luces danzantes durante la noche del lunes y la madrugada del martes, gracias a una potente tormenta solar que activó un fenómeno tan mágico como inusual: las auroras australes.

Este espectáculo natural, más común en zonas cercanas al Polo Norte —donde se conocen como auroras boreales—, se dejó ver esta vez en el extremo sur del planeta, sobre territorio argentino. Las auroras australes tiñeron el firmamento con tonos rojizos, violetas y verdes, sorprendiendo a quienes tuvieron el privilegio de presenciarlas.

El Servicio Meteorológico Nacional compartió en su cuenta de X (ex Twitter) imágenes y un video captado desde la Base Belgrano en la Antártida Argentina. “¡Auroras Australes en la Base Belgrano! Así se vive este increíble espectáculo natural desde nuestra Antártida”, escribieron, acompañando las publicaciones con escenas en las que las luces bailan sobre el cielo helado, mientras se escucha el viento polar.

No es la primera vez que el país presencia este tipo de fenómenos: en mayo de 2024, una aurora similar se vio en distintas zonas de la Patagonia, como Ushuaia, El Calafate y El Chaltén, pintando el cielo con colores rosados, anaranjados y rojos.

Este nuevo episodio vuelve a recordarnos el impacto que tiene el clima espacial sobre nuestro planeta y, al mismo tiempo, nos invita a conectarnos con la belleza inmensa de la naturaleza. Un fenómeno que, sin duda, quedará grabado en la memoria de quienes pudieron verlo.