Adiós al trámite: el CUD se prorroga automáticamente por un año y hay nuevos requisitos

El Gobierno oficializó una medida clave que beneficia a millones de personas con discapacidad: desde junio, se prorrogará automáticamente el Certificado Único de Discapacidad (CUD) que vence en 2025. Te contamos qué cambia, quiénes deben renovarlo y cuáles son los beneficios de tenerlo.

Buenas noticias para quienes tienen el Certificado Único de Discapacidad (CUD): a partir de junio de 2025, no será necesario renovarlo si su vencimiento estaba previsto para ese año. La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) oficializó una prórroga automática de un año para todos los certificados —en formato papel o digital— que caducaban entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025.

La medida fue establecida a través de la Resolución 2520/2024 y busca agilizar el sistema, evitar el colapso de turnos en las Juntas Evaluadoras y garantizar el acceso continuo a derechos sin trabas burocráticas.

¿A quiénes alcanza la prórroga?

Todos los titulares del CUD con vencimiento en 2025 verán su certificado extendido automáticamente hasta la misma fecha de 2026. No deberán realizar ningún trámite adicional durante 2025.

En cambio, quienes tengan certificados pendientes de actualización desde 2022, 2023 o 2024 sí deberán renovarlos el próximo año, solicitando turno en la Junta Evaluadora más cercana a su domicilio.


¿Quiénes pueden tramitar el CUD?

El Certificado Único de Discapacidad puede ser solicitado por cualquier persona que presente una condición contemplada por la normativa vigente. Algunas de las más comunes son:

  • Discapacidad intelectual o psicosocial
  • Discapacidad visual o auditiva
  • Discapacidad motora
  • Enfermedades respiratorias o cardiovasculares
  • Trastornos renales, digestivos, hepáticos o urológicos

Cada caso es evaluado por una Junta interdisciplinaria que analiza los informes médicos y estudios complementarios presentados por el solicitante.


Documentación requerida

El trámite del CUD es gratuito y público. Los requisitos varían según el tipo de discapacidad y pueden consultarse en el siguiente enlace oficial:
👉 Consulta de requisitos para tramitar el CUD

Si la documentación no es suficiente, la Junta Evaluadora puede solicitar estudios adicionales para respaldar el diagnóstico.


¿Qué beneficios otorga el CUD?

Tener el CUD vigente permite acceder a una amplia gama de beneficios en todo el país, tales como:

  • Cobertura total de tratamientos médicos, rehabilitación, prótesis y apoyos educativos
  • Transporte público nacional gratuito (trenes, subtes, colectivos y micros de corta, media y larga distancia)
  • Asignaciones familiares por discapacidad
  • Exención de tasas municipales
  • Libre tránsito y estacionamiento con el Símbolo Internacional de Acceso
  • Facilidades para la compra de vehículos adaptados

Esta nueva prórroga representa un paso importante hacia una gestión más ágil y accesible de los derechos de las personas con discapacidad en Argentina.