
Líderes masones conmemoraron el fin de la Guerra de la Triple Alianza con un llamado a la unidad, la tolerancia y la fraternidad.
Corrientes se convirtió este fin de semana en sede de una emotiva conmemoración por un nuevo aniversario del fin de la Guerra de la Triple Alianza —también conocida como la Guerra Grande—, que enfrentó a Argentina, Brasil y Uruguay contra Paraguay entre 1864 y 1870.En el marco de las jornadas tituladas “Abrazo por la Paz”, se realizaron diversos actos y encuentros simbólicos con la participación de representantes de la masonería de ambos países. Uno de los momentos más destacados fue el abrazo fraterno entre José Miguel Fernández Zacur, Gran Maestre de la Gran Logia Simbólica del Paraguay, y Pablo Lázaro, presidente de la Gran Logia Argentina de Libres y Aceptados Masones.> “Este abrazo simboliza la paz que queremos transmitir, no solo como ausencia de guerra, sino como paz interior, de espíritu, basada en la fraternidad”, expresó Lázaro. “Queremos construir juntos un camino de confraternización entre nuestras sociedades, profundizando los lazos que ya nos unen”.Durante el evento también se desarrolló una conferencia histórica a cargo de Fabián Chamorro, historiador paraguayo, y Jorge Deniri, presidente de la Junta de Historia de Corrientes, quienes abordaron las implicancias sociales, políticas y humanas del conflicto bélico y su impacto hasta hoy.Una masonería que promueve la unidad en tiempos de divisiónEn diálogo con medios locales, Lázaro reflexionó sobre el rol de la masonería en la actualidad. “En un mundo cada vez más dividido por grietas y antagonismos, desde la masonería defendemos la pluralidad, el pensamiento libre y el entendimiento entre quienes piensan distinto. Creemos que el otro también es uno mismo, y solo desde la escucha activa y la empatía se puede construir una sociedad más fraterna”.En ese sentido, este 2025 fue proclamado por la masonería como el Año de la Tolerancia como garantía de convivencia, tras haber declarado 2024 como el Año del Diálogo como garantía de paz.> “La tolerancia no significa aceptar todo sin cuestionar, sino aprender a persuadir desde el respeto, sin recurrir a la violencia”, remarcó el Gran Maestre paraguayo.Una institución con valores para transformar la sociedadDurante su visita, Fernández Zacur resaltó la labor de la masonería como una institución filosófica, filantrópica y progresista que promueve la mejora constante de sus miembros en todos los aspectos de su vida.> “No buscamos el crecimiento personal para uno mismo, sino para ponerlo al servicio de la comunidad. Queremos formar mejores padres, hijos, profesionales, amigos y ciudadanos, comprometidos con valores en tiempos donde estos escasean”, afirmó.Para quienes deseen conocer más sobre la masonería en Argentina, pueden ingresar a www.mazoneria-medioargentina.org.ar, donde encontrarán información, videos, acceso a redes sociales y un formulario para ser contactados. Los requisitos para postular son ser mayor de 18 años, sin distinción de género.