
Luego de la caída registrada en febrero, el consumo en supermercados mostró señales de recuperación en marzo, con un aumento del 1,8% en las ventas a precios constantes respecto al mes anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En la comparación interanual, el incremento fue del 3%.
Además, el acumulado del primer trimestre del año (enero-marzo) refleja una suba del 2,9% frente al mismo período de 2024. El índice de tendencia-ciclo también mostró una mejora del 0,6% mensual, lo que refuerza la idea de un cambio de rumbo en el comportamiento del consumo.
Inflación y medios de pago
Si se consideran las ventas a precios corrientes (sin descontar inflación), el total facturado fue de $2,04 billones, lo que representa un incremento del 43,8% interanual.
En cuanto a los medios de pago, la tarjeta de crédito volvió a ser la opción preferida, representando el 45,8% de las ventas con un total de $937,5 millones. Le siguió la tarjeta de débito con $552,6 millones (27%), mientras que el efectivo cayó al tercer lugar con $326,8 millones (16%). Otros métodos, como billeteras virtuales y pagos mixtos, representaron el 11,2% del total.
¿Qué productos se vendieron más?
Los rubros con mayores incrementos interanuales fueron:
- Indumentaria, calzado y textiles para el hogar: +116,2%
- Electrónicos y artículos para el hogar: +84,9%
- Alimentos preparados y rotisería: +76,7%
- Carnes: +70,7%
Ventas físicas vs. online
El 97% de las ventas se realizaron en tiendas físicas, alcanzando los $1,98 billones, con una suba interanual del 43,4%.
Las ventas online, aunque todavía minoritarias, representaron el 3% del total, pero crecieron a un ritmo más acelerado: +57,6% interanual, totalizando $60,9 millones.