Repunte metalúrgico: la actividad creció 4,3% en abril, pero sigue por debajo en el acumulado anual

El sector mostró una leve mejora mensual y un crecimiento interanual significativo. Sin embargo, en el primer cuatrimestre del año la producción aún acumula una caída del 3,8%. La capacidad instalada apenas supera el 46%.

La actividad metalúrgica registró un avance del 4,3% interanual en abril, según el último informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA). Además, en comparación con marzo, el sector creció un 0,3%, consolidando un leve repunte en medio de un contexto aún desafiante.

Sin embargo, al observar el acumulado del primer cuatrimestre de 2025, la producción metalúrgica continúa en terreno negativo, con una caída del 3,8% respecto al mismo período del año pasado.


🏭 Capacidad instalada: menos de la mitad en uso

Un dato que preocupa al sector es la baja utilización de la capacidad instalada, que en abril se ubicó en apenas el 46,9%. Esto refleja un uso muy por debajo del potencial productivo disponible en las plantas industriales del país.


🔍 Desempeño por sectores: luces y sombras

Dentro del sector metalúrgico, el comportamiento fue dispar. Mientras que algunos rubros mostraron una fuerte recuperación, otros siguieron en declive:

  • Maquinaria Agrícola y Carrocerías y Remolques fueron los segmentos con mayor dinamismo, con subas de hasta 21,3%.
  • En cambio, Fundición cayó un 9,4% y Autopartes, un 0,3%.

Sin contar los rubros con subas destacadas, el crecimiento del resto de la industria fue más modesto: apenas 1%, además partiendo de un abril 2024 con niveles muy bajos de actividad.


📍 Desempeño provincial: Córdoba y Santa Fe a la cabeza

Entre las provincias con mayor peso metalúrgico, se destacaron:

  • Córdoba: +6,7%
  • Santa Fe: +5,5%
  • Entre Ríos: +4,3%

El impulso en estas regiones estuvo principalmente ligado al buen desempeño de la maquinaria agrícola.

En tanto, Buenos Aires (+3,9%) y Mendoza (+3,8%) también mostraron mejoras, aunque con un ritmo más moderado.


👷‍♂️ Empleo en retroceso

En lo que respecta al empleo en el sector, se observó una baja del 2,2% interanual, aunque se mantuvo estable respecto a marzo. Esta tendencia revela que, a pesar de la mejora productiva puntual, el mercado laboral aún no refleja señales de recuperación.


💡 Conclusión: La industria metalúrgica comienza a mostrar signos de recuperación en algunos rubros clave, pero los desafíos siguen siendo grandes. La baja capacidad utilizada, la caída del empleo y el retroceso acumulado en lo que va del año reflejan un panorama aún incierto, que requiere políticas activas para sostener y potenciar la reactivación.