Valdés: “Lo más significativo de la cultura es la lectura”

El gobernador entregó subsidios a 32 bibliotecas populares y destacó el rol de los libros como pilares de transformación social.

Este lunes, en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno, el gobernador Gustavo Valdés encabezó un emotivo acto de entrega de subsidios a 32 bibliotecas populares de la provincia —tanto de Capital como del interior—, financiados por Lotería Correntina. En su discurso, el mandatario remarcó la importancia de fomentar la lectura como herramienta de crecimiento cultural, señalando que “no hay nada que reemplace a un buen libro” y que “gobernar también es ensanchar la cultura”.

📖 “El libro nunca va a morir”

Durante su intervención, Valdés subrayó que las bibliotecas deben trascender en el tiempo, ya que “el libro contagia el alma del conocimiento” y permite conectar humanamente a través de lo que se lee y se piensa. Por esta razón, anunció que este año se triplicó el monto de los subsidios, gracias a una gestión eficiente de recursos con Lotería Correntina.

Además, hizo un llamado a la comunidad para donar libros en desuso: “Es un acto de amor hacia el otro”. En defensa de la inversión cultural, añadió: “Algunos creen que invertir en cultura es tirar la plata, pero es lo único que eleva el alma humana”.

Valdés también destacó iniciativas como la feria ArteCo y la creación de nuevos museos, como parte de una política cultural sin precedentes en la provincia.

📚 Un alivio para las bibliotecas populares

Natalia Saya, presidenta de la Federación Correntina de Bibliotecas Populares, agradeció el aporte económico del Gobierno y lo calificó como “un enorme alivio”. Gracias a este subsidio, 41 de las 50 bibliotecas de la provincia pudieron participar en la Feria Internacional del Libro, accediendo a material bibliográfico actualizado.

“Es un caramelito para nuestros socios, que tienen un apetito voraz por literatura actual”, expresó Saya, quien también solicitó que los materiales educativos producidos por el Ministerio de Educación lleguen a las bibliotecas, especialmente aquellas que funcionan dentro de instituciones escolares.

🗣️ Reconocimiento a los que sostienen la cultura

El interventor de Lotería Correntina, Javier Bee Sellares, valoró profundamente el trabajo de quienes mantienen vivas las bibliotecas populares. “Para mí, son verdaderos héroes”, expresó, destacando que los recursos del organismo vuelven a la comunidad a través de estas acciones concretas.

En tiempos dominados por la tecnología y el entretenimiento digital, Bee Sellares reivindicó el valor de los libros: “Lograr que un niño haga volar su imaginación a través de un libro es un acto que deja huella en la familia y la sociedad”.

🏛️ Presencias destacadas

El acto contó con la presencia del vicegobernador Pedro Braillard Poccard; la ministra de Educación, Práxedes López; la presidenta del Instituto de Cultura, Beatriz Kunin; funcionarios del Poder Ejecutivo, legisladores provinciales y representantes de las bibliotecas beneficiadas.

📍 Bibliotecas que recibieron subsidios

Capital: Arandú, Fecobip, Fray Luis de Bolaños, José Francisco de San Martín, Ñañuvá, Ricardo Mariño, Josefina Contte.
Interior: Carlos María de Alvear (Alvear), Sarmiento (Bella Vista), Mario I. Portillo (Chavarría), Dr. José A. Ferreira (Esquina), V. E. Navajas Centeno (Virasoro), Barrios del Sur, D. F. Sarmiento y Marta E. de París (Goya), Sarmiento, Isabel S. Aquino, Literaria Belgrano y San Martín (Mercedes), San Cosme, J. B. Alberdi (San Luis del Palmar), M. Lainez, M. Elizondo y Villa Fedullo (Monte Caseros), Rivadavia ACYAC y Cuatiá Rendá (Curuzú Cuatiá), Mariano Moreno (Mocoretá), J. M. Rivera (Caá Catí), San Martín (San Roque), Carlos Spano (Ituzaingó), Francisco Madariaga (Santa Rosa), Bernardino Rivadavia (Santo Tomé).