NIÑOS EN VACACIONES: UN MES DE COLONIA CUESTA DESDE $120.000 EN RESISTENCIA

También se inicia la colonia “Somos Verano” que el gobierno provincial coordina en el polideportivod Jaime Zapata de manera gratuita.

Este viernes 3 de enero finaliza el primer turno en dos de las colonias de vacaciones más convocantes de Resistencia, la del Club de la Universidad del Nordeste (Cune) y la de Club Regatas Resistencia. Ambas iniciaron la temporada el pasado nueve de diciembre. Además, el mismo viernes será el esperado inicio de la colonia “Somos Verano” en el polideportivo Jaime Zapata para niños de seis a 12 años, la cual es organizada por el Gobierno de la provincia, a través del Instituto del Deporte Chaqueño. La misma finalizará a mediados de febrero. Cabe destacar que los cupos al primer turno de Somos Verano están agotados.

Las colonias ofrecen actividades deportivas y recreativas, en contacto con la naturaleza. En ambos casos, Cune y Regatas, se puede abonar en efectivo con tarjeta de crédito y débito. También hay descuentos para socios, por cantidad de hermanos y de días. Otro factor importantísimo es que ambos establecimientos, como así también la colonia del Club Sarmiento, cuentan con personal guardavidas para asegurar el resguardo de los niños. Sobre este punto NORTE dialogó con Francisco Oporto, profesional referente en la materia y representante del Sindicato Único de Guardavidas y Afines de la República Argentina (Sugara) en Chaco.

Oporto habló de la implementación de la Ley Lourdes en nuestra provincia. “Estamos encaminados porque somos una de las dos provincias que cuenta con una Ley de Colonias de Vacaciones, pero falta mucho por trabajar”, celebró el profesional a la vez que alertó: “Los niños que más se ahogan son menores de cinco años, y no se están cumpliendo en su totalidad las exigencias de la ley. Las comunas (solamente Resistencia y Fontana adhirieron a la Ley a través de una ordenanza) dan cursos de tres meses, que no forman integralmente a los guardavidas. Son las comunas las que deben llevar un registro de piletas habilitadas, de las colonias y ver si se cumple con la profesionalización del personal y esto no se está cumpliendo”, indicó.

En concreto, Francisco destacó que el Chaco “está encaminado”, pero que aún resta mucho por concretar: “Tiene que haber un control de guardavidas, profesores de educación física y de los estudiantes de educación física con la mitad de la carrera aprobada que trabajan en los establecimientos y eso depende de cada municipio. Hoy solamente dos de 70 están adheridos a la Ley, Resistencia y Fontana, pero no realizan los controles”.

24 DE 123 GUARDAVIDAS PROFESIONALES TIENEN TRABAJO

Respecto a los números, Oporto aseguró que el 20% de los 123 guardavidas recibidos hoy cuenta con trabajo en algún establecimiento, principalmente en clubes. “Necesitamos que se amplíe la oferta y que se fomenten los cursos de primer socorro como el que damos desde el sindicato”, cerró.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *