LAS LLUVIAS PROVOCARON LA CAÍDA DE ÁRBOLES EN ALGUNAS LOCALIDADES

Las autoridades de la provincia advirtieron mediante comunicados las alertas para gran parte del territorio. Las consecuencias de las últimas lluvias y ráfagas de vientos fueron menos perjudiciales que las que se registraron la semana pasada en Sauce y Esquina.

Pese a las alertas lanzadas en distintas localidades de la provincia, el panorama hasta entrada la noche de ayer fue de tormentas intensas en Alvear y La Cruz. Allí se registraron la caída de algunos árboles y postes. En Santo Tomé también hubo fuertes ráfagas de viento.

El director de Defensa Civil, Eulogio Márquez, reportó que las condiciones climáticas recientes provocaron una “gran tormenta”, pero felizmente los daños fueron mínimos.

“No tuvimos grandes problemas. Solo se registró algo de granizo pequeño en la zona de Santo Tomé y algunos árboles y postes fueron afectados. En la localidad, principalmente fueron estructuras de Telecom”, afirmó Márquez.

El subdirector de Defensa Civil, Bruno Lovinson, complementó la información al señalar que, en la costa del Uruguay y en la zona de Alvear y Santo Tomé también experimentaron caídas de postes de energía y árboles; aunque no se reportaron daños estructurales significativos.

“Hay áreas donde las precipitaciones alcanzaron entre 50 y 70 mm en el centro de la provincia principalmente. Hasta el momento, no hemos tenido otras novedades”, indicó el funcionario.

En tanto, Orlando Bertoni, jefe de Operaciones de Defensa Civil, dijo que “en Ituzaingó, la cantidad de precipitaciones alcanzó los 88 mm, destacándose como la zona más afectada. Por su parte, General Paz reportó 100 mm, convirtiéndose en el lugar con mayor acumulación de agua. En San Carlos, la lluvia acumulada llegó a 67 mm; mientras que Virasoro registró 70 mm”.

Otras localidades también mostraron cifras significativas, como San Miguel con 42 mm, y 9 de Julio con 41 mm. Carolina y Chavarría tuvieron 30 mm cada una; mientras que Loreto, Yahapé y San Roque alcanzaron los 40 mm. En contraste, algunas localidades como Bella Vista, Itatí y Lavalle registraron las precipitaciones más bajas, con 10 mm en cada caso.

En cuanto a las condiciones actuales, se reportan lluvias diarias acumuladas de 29.5 mm. Los registros mensuales ascienden a 61.2 mm; mientras que el total anual llega a 1575.6 mm.

Santo Tomé

Pablo Verón, director de Defensa Civil de Santo Tomé, brindó detalles sobre las consecuencias de la tormenta que afectó la localidad en las últimas horas.

Verón destacó que, si bien se había emitido una alerta roja, la situación se fue disipando a medida que avanzaba el fenómeno.

“Afortunadamente, los daños fueron mínimos. A diferencia de lo que ocurrió en Santa Fe, donde la tormenta fue más intensa, en nuestra zona el viento no causó grandes inconvenientes. Hubo algunos postes de la empresa Telecom que estaban en malas condiciones y fueron inclinados; además de algunos gajos rotos, pero nada que haya comprometido la seguridad de la población”, explicó a Radionord.

En cuanto a las precipitaciones, Verón informó que la lluvia acumulada alcanzó los 66 milímetros, lo que generó un caudal importante de agua.

Sin embargo, destacó que el sistema de drenaje respondió de manera eficiente, evitando inundaciones como las registradas en tormentas anteriores. “El agua escurrió rápidamente y no tuvimos problemas significativos”, agregó.

Por último, el director de Defensa Civil señaló que el Servicio Meteorológico Nacional ya había levantado la alerta para la región y que, según las previsiones, el clima para los próximos días será estable, con cielos despejados. “Por ahora, la situación está bajo control y la ciudad se encuentra bien”, concluyó Verón.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *