CASI NULA CONVOCATORIA CIUDADANA POR LA TARIFARIA MUNICIPAL 2025

Se realizó ayer en el Concejo Deliberante la audiencia pública por el proyecto de ordenanza que contempla incrementos en los tributos comunales. De los tres inscriptos, solo se presentó un representante de la Defensoría de los Vecinos que propone aumentos progresivos de acuerdo al bolsillo.

En el recinto de sesiones del Concejo Deliberante de la ciudad de Corrientes se realizó la audiencia pública para el tratamiento del proyecto de Tarifaria 2025. Se presentó un solo inscripto, Christian Abellán, en representación de la Defensoría de los Vecinos. Ahora la iniciativa se analizará en comisiones para su posterior debate en extraordinarias.

El proyecto de ordenanza propone mantener la división de la ciudad en siete zonas de contribución. El promedio de incremento para las contribuciones que afectan a los Inmuebles por Servicios a la Propiedad oscilan entre el 111% al 116%. En cuanto al Valor Unitario Básico por metro cuadrado para el cálculo del Impuesto Inmobiliario, se fijó en $372.000 que, comparado con los $150.000 determinado para 2024, representa una suba de 148% para este indicador.

Un promedio general de 112% también se aplicará para los impuestos y tasas del automotor, como las contribuciones para vehículos dedicados al transporte de bienes y mercaderías, tanto para los vehículos radicados en Corrientes, como los no registrados en la capital de la provincia, según se informó.

Sin embargo, hubo poco interés en participar de los espacios de intercambio con los concejales. De los tres inscriptos a la audiencia pública que se habilita a la ciudadanía para exponer sus posiciones respecto del proyecto de ordenanza, solo se presentó un representante, en este caso, de la Defensoría de los Vecinos de la Ciudad de Corrientes.

En la audiencia, Abellán expresó como una observación particular la necesidad de contemplar la “capacidad de pago de los vecinos”. Ya que se debe abonar un incremento cercano al 112%, aunque señaló que en relación con el año pasado fue menor, ya que entonces se aumentó un 160%, indicó la necesidad de contemplar la realidad del bolsillo de los contribuyentes.

Más adelante, el defensor de los Vecinos de la Ciudad, Agustín Payes expresó a radio Sudamericana que la propuesta consiste en tener en cuenta que la inflación para 2025 promediaría en torno al 50% y señaló que se tenga en cuenta un incremento progresivo de la Tarifaria. Entonces, solicitan que el incremento ronde entre un 30% y 40%, con posibilidad de revisión en mayo o junio. “Se trata del bolsillo de la gente y de la Municipalidad, ya que no queremos que por aumentar mucho dejen de pagar los impuestos”, dijo Payes.

Ahora la Tarifaria continuará su análisis en la comisión de Hacienda. El debate de su segunda lectura se realizará en el marco de período extraordinario de sesiones, ya que, según anunciaron días atrás desde el Ejecutivo Municipal, se analiza la convocatoria para el tratamiento de dicho proyecto como así del Presupuesto 2025.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *