UN TERCIO DE LOS ADULTOS MAYORES NO LOGRA CUBRIR NECESIDADES ALIMENTARIAS BÁSICAS

José Scioli, director del Observatorio de la Cruz Roja dialogó con Radio Sudamericana Y presentó alarmantes datos sobre las condiciones de vida de los adultos mayores en el país. Según el estudio, un tercio de los adultos mayores no logra satisfacer sus necesidades alimentarias básicas, situación que se ha profundizado en los últimos años.

El relevamiento, realizado desde 2021, incluye datos recolectados presencialmente por voluntarios de la Cruz Roja en todo el territorio nacional. En esta última etapa, comprendida entre finales de octubre y principios de noviembre de 2024, se analizaron 1.164 casos en adultos mayores de 60 años.

Índice de Bienestar de Adultos Mayores

El estudio se basó en cinco factores principales que conforman el denominado Índice de Bienestar de Adultos Mayores:

Alimentación
Afecto y redes de contención emocional
Atención en salud
Recreación
Situación económica

“En esta oportunidad, hemos detectado valores preocupantes, como que el 40% de los adultos mayores percibe un deterioro económico en el último año”, destacó Siori. Además, el 50% de los encuestados depende de ayuda monetaria de familiares o allegados para cubrir sus necesidades básicas.

Distribución etaria y regional

El relevamiento segmentó las respuestas según la edad:

Entre 60 y 64 años: 30%
Entre 65 y 69 años: 22%
Entre 70 y 80 años: 32%
Más de 81 años: 14.9%

Desde una perspectiva geográfica, el estudio detectó desigualdades significativas entre regiones del país, aunque no se especificaron cifras exactas durante la entrevista.

Problemática global con impacto local

Siori subrayó que la problemática de los adultos mayores no es exclusiva de la Argentina, pero en el país se ve agravada por el contexto económico. “El Estado enfrenta el desafío de una población activa que antes no existía. Hoy, muchas personas mayores de 70 años mantienen una vitalidad importante, pero siguen expuestas a limitaciones económicas y sociales.”

Un llamado a la acción

La Cruz Roja, que se define como auxiliar del Estado, pone esta información a disposición de las autoridades públicas para que se tomen medidas adecuadas. “Nuestra neutralidad e imparcialidad nos permiten aportar datos sin emitir juicios de valor, como lo hemos hecho a lo largo de casi 150 años de historia,” concluyó Siori.

El informe completo está disponible en la página del Observatorio Humanitario de la Cruz Roja Argentina, donde se incluyen variables como nivel educativo, estado civil y tipo de vivienda de los adultos mayores encuestados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *