Grave episodio antisemita en All Boys: la barra desató una nueva provocación antes del partido con Atlanta

La hinchada del club de Floresta desató una ola de repudios tras exhibir un ataúd con la bandera de Israel y colgar un pasacalles con mensajes de odio. La Policía porteña labró tres actas contravencionales.

Una vez más, la barra brava de All Boys quedó en el centro de la polémica por actos de contenido antisemita. En la previa del clásico ante Atlanta, disputado por la Primera Nacional, hinchas del equipo de Floresta desplegaron un pasacalles con la frase “Muerte al Estado Genocida de Israel” y pasearon un ataúd cubierto con la bandera israelí, generando un fuerte repudio tanto en el ambiente del fútbol como en la sociedad.

El hecho ocurrió el sábado en los alrededores del estadio Islas Malvinas. Las imágenes, que circularon rápidamente por redes sociales, muestran también banderas de Palestina e Irán, y panfletos con consignas ofensivas dirigidas tanto a Atlanta como a la comunidad judía. Uno de ellos decía: “Palestina libre. Villa Crespo barrio de cagones. Israel y Atlanta son la misma m…”.

📹 La respuesta de la Policía y las medidas tomadas

La Policía de la Ciudad actuó en tres instancias diferentes y labró actas contravencionales por violaciones al Código Contravencional porteño.

  1. Pasacalles en la vía pública: Fue detectado en la esquina de Mercedes y Álvarez Jonte. La Justicia ordenó su retiro inmediato y el secuestro del elemento. Se labró un acta por “incitación al desorden”.
  2. Drone con bandera palestina: Un dron ingresó al estadio durante el encuentro portando una bandera de Palestina. Cayó dentro del campo de juego y se realizaron actuaciones por infracción a los artículos 119 y 125 del Código, que sancionan mensajes discriminatorios y elementos que inciten a la violencia.
  3. Ataúd simbólico: Se halló sobre la vereda un cartón con forma de ataúd pintado con los colores de Atlanta y una cruz negra. Fue secuestrado y se labró una tercera acta por provocación y alteración del orden público.

🔙 Antecedentes recientes y vínculos preocupantes

No es la primera vez que se registran incidentes de este tipo entre las hinchadas de All Boys y Atlanta. El pasado 7 de junio, el Ministerio de Seguridad porteño aplicó el derecho de admisión a cinco hinchas de All Boys por exhibir ataúdes con simbología ofensiva y portar banderas de Irán y Palestina. Los sancionados fueron Claudio Marcelo Ojeda, Gastón Panzini, Luca Calbanese, Gustavo del Canto y Leonardo Di Lorenzo, todos hombres de entre 22 y 49 años.

Además, existen vínculos históricos entre la barra brava del Albo y referentes de la comunidad árabe, especialmente durante la gestión de Gastón Marone, exjefe de la hinchada y fundador de Hinchadas Unidas Argentinas. Marone estuvo relacionado con actos políticos a favor de regímenes como el de Nicolás Maduro y se lo ha vinculado con el dirigente islámico Yussuf Khalil, acusado en la causa por el presunto encubrimiento del atentado a la AMIA.

En 2013, incluso, la barra habría recibido pagos por un acto político en el estadio, durante el cual Marone entregó una camiseta de All Boys al presidente venezolano.

⚠️ Advertencia oficial y repudio generalizado

Desde las autoridades porteñas aseguraron que los hechos están siendo investigados a través de las cámaras de seguridad y que la institución All Boys no tiene responsabilidad directa, ya que las acciones se desarrollaron fuera del estadio. No obstante, se realizaron reuniones preventivas durante la semana previa al partido para evitar este tipo de episodios.

Diversos sectores de la política, organizaciones de derechos humanos y representantes de la comunidad judía manifestaron su repudio por lo sucedido y exigieron sanciones ejemplares para quienes utilicen los espectáculos deportivos como plataforma para difundir mensajes de odio.


Una vez más, el fútbol argentino se ve manchado por actos que trascienden lo deportivo y ponen en riesgo la convivencia y el respeto.