Rebote financiero: acciones y bonos argentinos se recuperan con fuerza en Wall Street

Tras las fuertes caídas del inicio de semana, los mercados reaccionaron positivamente este martes. Las acciones argentinas en Wall Street subieron hasta un 9%, mientras que el Merval avanzó 4,3%. También repuntaron los bonos en dólares, y el riesgo país bajó a 714 puntos.

Después de un lunes marcado por la incertidumbre y caídas abruptas en el mercado local, los activos argentinos volvieron a terreno positivo este martes, impulsados por el buen clima en los mercados internacionales y un repunte en la confianza de los inversores.

📊 Acciones en alza:

Las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street registraron fuertes subas, con picos de hasta 9% en el caso de Supervielle. En la Bolsa porteña, el índice Merval también reaccionó con firmeza, ganando 4,3% en pesos, luego de haber caído un 4,21% en la jornada previa.

🌎 Viento de cola internacional:

El rebote local coincidió con una jornada positiva en los mercados globales, que reaccionaron con optimismo ante los avances en las negociaciones de paz en Medio Oriente. El Dow Jones subió un 1,3%, el Nasdaq un 1,6%, y el S&P 500 un 1,2%.

💵 Los bonos también repuntaron:

En Nueva York, los bonos argentinos en dólares subieron con fuerza. El Global 2038, por ejemplo, trepó un 2,9%, muy por encima del avance del lunes, que apenas promedió el 0,5%. Este repunte ayudó a reducir el riesgo país, que bajó a 714 puntos básicos.

🧮 Factores detrás del repunte:

Rocco Abalsamo, asesor financiero de Cocos Gold, explicó que el repunte en los bonos podría estar vinculado a cambios en la estrategia de acumulación de reservas, que pasa de compras en el mercado oficial a financiamiento vía deuda. Las reservas brutas del Banco Central cerraron en US$ 41.218 millones.

📉 MSCI mantuvo a Argentina como mercado “standalone”

A pesar de las expectativas, la firma MSCI —que elabora índices clave para los fondos de inversión globales— decidió no modificar la clasificación de Argentina, que seguirá fuera de los índices emergentes y de frontera.

Aunque reconoció avances como un tipo de cambio más flexible y la eliminación de trabas para la inversión extranjera, advirtió que aún persisten obstáculos significativos para los grandes fondos. Según Aurum Valores, Argentina recién podría entrar en revisión en junio de 2026 y aspirar a una reclasificación en 2027.

💱 Dólares y cotizaciones:

Dólar oficial minorista (Banco Nación): $1.195 (+1,2%)Dólar mayorista: $1.175 (+0,6%)Dólar MEP: $1.181 (–0,3%)Contado con liquidación: $1.186 (+0,3%)Dólar blue: $1.215 (+2%), sigue siendo el más caro del mercado

🔁 Operaciones cambiarias del día:

Contado (spot): US$ 434 millones

Futuros: US$ 1.161 millones

—📌 En resumen: los mercados argentinos reaccionaron con fuerza tras las recientes caídas, en una jornada marcada por la recuperación global, señales de calma internacional y expectativas económicas moderadas. Aunque el camino hacia la reinserción en los mercados internacionales sigue siendo largo, el rebote de hoy da un respiro al escenario financiero local.