Fuerte reclamo: neurocirujanos de Corrientes suspenden atención a afiliados del Ioscor por bajos honorarios

Desde el 1 de junio, los profesionales dejarán de atender por obra social y sólo lo harán de forma particular. Advierten una “grave desproporción” entre la complejidad de su trabajo y lo que les pagan.

La Asociación Civil de Neurocirujanos de la Provincia de Corrientes (ACNPC) anunció la suspensión indefinida de la atención a pacientes afiliados al Ioscor, la obra social provincial, a partir del 1 de junio. La decisión fue tomada de manera unánime por los profesionales que integran la entidad, en reclamo por lo que consideran una situación insostenible: honorarios extremadamente bajos en relación con la complejidad de su labor médica.

En un comunicado difundido públicamente, los especialistas calificaron la situación como una “grave desproporción” y señalaron que la obra social provincial paga apenas entre el 8% y el 15% de los valores éticos mínimos establecidos por el Colegio Argentino de Neurocirujanos, según el tipo de intervención.

“Se nos exige atención de altísima complejidad con honorarios que ni siquiera cubren los costos básicos. A esto se suman constantes demoras o negativas en la autorización de tratamientos necesarios”, expresaron.

Sin acuerdo, atenderán solo de manera particular

Los neurocirujanos aclararon que la medida no busca perjudicar a los pacientes, sino preservar la calidad y seguridad de la atención médica. Por eso, continuarán brindando servicios, pero sin cobertura del Ioscor, de manera particular, hasta alcanzar un acuerdo que contemple condiciones laborales justas.

Durante varias semanas, los profesionales intentaron sin éxito establecer un diálogo con las autoridades del Ioscor. “Lamentamos profundamente las consecuencias que esto pueda tener en la comunidad, pero esta contradicción, donde solo una parte asume el esfuerzo, ya no es sostenible”, sostuvieron.

Además, remarcaron que los pacientes seguirán siendo atendidos, aunque deberán afrontar los costos sin el respaldo de la obra social. “Nuestro compromiso con la salud se mantiene intacto, pero para seguir ejerciendo nuestra profesión con responsabilidad necesitamos condiciones mínimas que hoy no están garantizadas”, agregaron.

Preocupación entre los afiliados

La medida generó preocupación e incertidumbre entre los afiliados al Ioscor, especialmente aquellos que están en tratamiento por patologías neurológicas complejas. Al no poder acceder a sus médicos habituales mediante la cobertura, muchos temen que su atención se vea interrumpida o se encarezca significativamente.

Desde la asociación de neurocirujanos pidieron comprensión y aseguraron que la única intención es alcanzar una solución que contemple tanto los derechos de los pacientes como la dignidad profesional de quienes los atienden.