La ANMAT prohibió una harina de almendras y un aceite de oliva por irregularidades

Ambos productos carecían de registros sanitarios y presentaban datos falsos en sus etiquetas. La medida busca proteger la salud de los consumidores.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió este jueves la elaboración, comercialización y venta en todo el país —incluidas plataformas de comercio electrónico— de una harina de almendras y un aceite de oliva, por considerarlos ilegales.

❌ Harina de almendras trucha

Mediante la disposición 3987/2025, publicada en el Boletín Oficial, la ANMAT ordenó el retiro del mercado del producto rotulado como:

“Harina de almendras con piel, RNE N° 02-040186, RNPA N° 4004-34319/1-17, Elaborado por: HARINA LOLATO, Rivero 433/435, Avellaneda, Buenos Aires”, en cualquier presentación, lote o fecha de vencimiento.

La investigación se inició tras una denuncia presentada por la propia empresa Harinas Lolato, que advirtió que nunca fabricó ni comercializó ese producto, a pesar de que en su etiqueta figuraban sus datos de registro.

Tras una inspección, se determinó que la harina no contaba con registros sanitarios válidos y que su rotulado era falso, motivo por el cual fue declarada ilegal.

Desde el organismo explicaron que la medida busca proteger la salud de los consumidores, ya que no se puede garantizar la trazabilidad, condiciones de elaboración ni calidad del producto.

🛑 Aceite de oliva sin registros

En paralelo, a través de la disposición 3986/2025, la ANMAT también prohibió la venta de un aceite de oliva mal rotulado y sin registros:

“Aceite de oliva virgen extra, marca Palestina Oliva. Elaborado y envasado en Guaymallén, Mendoza. RNE: 13005489 – RNPA: 13005138”, también en cualquier presentación, lote o fecha de vencimiento.

El producto fue declarado ilegal por carecer de registros sanitarios de establecimiento y de producto, además de presentar información falsa en su etiqueta.

Ambas disposiciones ya están en vigencia y se espera que las autoridades locales y plataformas de venta online retiren los productos de circulación de forma inmediata.