Argentina habilita el uso de biocombustibles en barcos: nueva oportunidad para el biodiésel

El Gobierno nacional autorizó oficialmente el uso de biocombustibles puros o mezclados en embarcaciones fluviales y marítimas. La medida impulsa el sector del biodiésel y abre una nueva fuente de demanda para el aceite de soja.

El Gobierno argentino dio un paso clave hacia la transición energética en el transporte marítimo y fluvial: a través de la Resolución 252/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial, se autorizó el uso de biocombustibles puros o mezclados con fósiles en barcos, a elección del usuario, siempre que los motores sean compatibles con ese tipo de combustible.

🛢️ ¿Qué significa esto?
Las embarcaciones podrán utilizar biodiésel, ya sea de forma pura o en combinación con combustibles fósiles, lo que permitirá reducir emisiones contaminantes y disminuir la huella de carbono del sector.


🌱 Una oportunidad para el sector oleaginoso

Esta medida representa una excelente noticia para el sector productor de biodiésel, especialmente para la industria del aceite de soja, principal insumo de este combustible en Argentina. Al habilitar su uso en barcazas y buques, se abre una nueva vía de comercialización con alto potencial de crecimiento.


🧾 Nace la figura del “Operador de Bunker”

Para regular esta actividad, el Gobierno creó una nueva categoría en el Registro de Operadores de Biocombustibles y Mezcladores: el Operador de Bunker, es decir, aquellas empresas encargadas de abastecer con biocombustibles a embarcaciones, con o sin instalaciones propias de almacenaje.

Para obtener esta habilitación, los operadores deberán cumplir con una serie de requisitos, entre ellos:

  • Inscripción como almacenador en el registro oficial
  • Certificado de auditoría de seguridad de sus instalaciones
  • Habilitación ambiental otorgada por la autoridad correspondiente
  • Currículum del responsable técnico, que acredite experiencia
  • Habilitación aduanera a través del sistema registral

En caso de no contar con instalaciones propias, podrán operar mediante contratos con empresas registradas como almacenadoras.


🌍 Rumbo a una navegación más limpia

Desde el Gobierno señalaron que esta decisión acompaña una tendencia internacional creciente: el uso de biocombustibles en el transporte marítimo, por su capacidad para disminuir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

La medida también se enmarca en las estrategias de transición energética, sostenibilidad y diversificación de la matriz energética nacional.


Con esta nueva normativa, Argentina avanza hacia un sistema de transporte más limpio, eficiente y alineado con los desafíos ambientales globales.