
Este domingo se eligen 30 nuevos legisladores porteños. Más de 2,5 millones de personas están habilitadas para votar.
Desde las 8 de la mañana de este viernes, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ingresó oficialmente en la veda electoral, de cara a los comicios legislativos que se celebrarán el próximo domingo 18 de mayo. En esta jornada, se renovarán 30 bancas en la Legislatura porteña, y más de 2,5 millones de ciudadanos están habilitados para votar.
La medida, dispuesta por el Código Nacional Electoral, busca garantizar un clima de reflexión y libertad para los votantes, evitando cualquier intento de influencia política en las horas previas a la elección.
¿Qué está prohibido durante la veda?
Durante este período, tanto ciudadanos como partidos políticos, medios de comunicación y figuras públicas deben respetar una serie de restricciones. Entre las más importantes, se encuentran:
- Actos públicos de campaña y propaganda política.
- Publicación de encuestas o sondeos electorales.
- Espectáculos públicos no relacionados con el proceso electoral.
- Venta de bebidas alcohólicas (desde el sábado 17 a las 20 hasta el domingo 18 a las 21).
- Apertura de locales partidarios a menos de 80 metros de las mesas de votación.
- Reuniones de electores o depósito de armas cerca de centros de votación.
- Tomar fotos de la Boleta Única Electrónica al momento de votar.
- Difundir resultados antes de las 21 horas del domingo.
¿Qué pasa si se viola la veda?
El incumplimiento de estas disposiciones puede tener consecuencias legales. Según lo establecido en el Código Nacional Electoral:
- Las multas pueden ir de $10.000 a $100.000.
- La venta de alcohol durante la veda puede ser penada con prisión de hasta 6 meses.
- Portar armas o insignias partidarias puede llevar a hasta 15 días de detención.
- Los partidos políticos que realicen campaña en la veda pueden perder acceso a aportes públicos o financiamiento estatal por hasta cuatro años.
¿Cuándo termina la veda electoral?
La veda finalizará el domingo 18 a las 21 horas, tres horas después del cierre oficial de las mesas. Hasta ese momento, todas las restricciones seguirán vigentes y su violación podrá ser denunciada ante las autoridades.
¿Cuándo se conocerán los resultados?
El Tribunal Electoral de CABA adelantó que los primeros resultados oficiales podrán comenzar a difundirse una vez que se haya escrutado al menos el 25% de las mesas totales y el 33% en cada una de las 15 comunas.
Gracias al sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), se espera que los primeros datos estén disponibles poco después de las 19 horas, agilizando el proceso y reforzando la transparencia.
La difusión de los resultados estará a cargo del Instituto de Gestión Electoral (IGE) a través de su sitio web oficial, con actualizaciones en tiempo real.