Florencia Nocita, médica pediatra, en diálogo con Canal 5TV destacó cómo planificar la vacunación antes de viajar, especialmente en familias con niños y adultos mayores. Conocer el destino y las enfermedades prevalentes en la zona es clave para garantizar un viaje seguro.
Con la llegada de las vacaciones, muchas familias comienzan a planificar sus viajes, y junto con ello surge la necesidad de tomar precauciones de salud, especialmente en lo que respecta a la vacunación. La médica pediatra Florencia Nocita dialogó con Canal 5TV acerca de la importancia de anticiparse y consultar con especialistas antes de viajar, no solo para los más pequeños, sino también para adultos y personas mayores.
“Lo más importante como recaudo es el tema de la prevención y sobre todo anticiparse a estos viajes que vamos a hacer”, explicó Nocita. “Es clave saber a qué destino vamos y qué necesitamos, especialmente en cuanto a vacunación, para evitar inconvenientes durante las vacaciones”, agregó.
Destacó que los padres deben realizar una consulta con el pediatra de cabecera para asegurarse de que sus hijos estén protegidos frente a posibles enfermedades según el lugar al que viajen. “Cuando tenemos chicos pequeños, siempre es fundamental verificar su esquema de vacunación, pero esto también aplica a los adultos mayores. Incluso los adultos deben consultar con un médico para tomar las precauciones necesarias”, recomendó.
En Argentina, algunas enfermedades son más frecuentes en ciertas regiones, lo que hace indispensable conocer las características del destino. “Por ejemplo, ahora estamos todos mucho más atentos con lo que es el dengue, pero hay otras enfermedades que pueden circular más en algunas zonas que en otras”, afirmó la pediatra.
La especialista recordó que algunas vacunas, como la de la fiebre amarilla, son obligatorias para viajar a determinadas zonas de riesgo, tanto dentro como fuera del país. Además, mencionó que ciertas vacunas pueden ser recomendadas dependiendo de la época del año y la incidencia de enfermedades en el lugar de destino. “Cada lugar tiene particularidades, por lo que es fundamental informarse con tiempo y no dejar la vacunación para último momento”, enfatizó Nocita.
La médica pediatra hizo hincapié en la importancia de mantener al día el esquema de vacunación de los niños y adultos, y de considerar factores adicionales como el uso de repelentes, mosquiteros y la hidratación adecuada, especialmente en climas cálidos.
“Viajar seguros implica cuidarnos antes, durante y después del viaje. Y eso comienza con un buen plan de vacunación y la consulta con especialistas que nos orienten sobre los riesgos específicos del destino”, concluyó.